SEM@FORO - Boletín Informativo de la Sociedad Española de Microbiología
Editorial: "Microbiología: no a los gérmenes, sí a los microbios"
Ricardo Guerrero
Un miembro de la SEM galardonado con el Premio Bergey
David Ruiz Arahal, Rafael Ruiz de la Haba
Premio Jaime Ferran 2011. Bruno González-Zorn: semblanza
Fernando Baquero
XV edición del Curso de Iniciación a la Investigación en Microbiología. Universidad de Oviedo.
Juan Evaristo Suárez Fernández
La ciliatología en la Universidad de Sevilla: Pasado y Presente
Eduardo Villalobo Polo
Crónicas del XXIII Congreso Nacional de la SEM
Ángel Dominguez, Víctor Cid
El grupo especializado de Microbiología de los Alimentos
Francisco Javier Carballo García
Cultivos Lácteos Funcionales
Susana Delgado, Ana Belén Flórez, Ángel Alegría, Elena Rodríguez y Baltasar Mayo
Los hongos filamentosos oportunidades y amenazas
Unidad de Micología Aplicada de la Universidad de Lleida
Enfoque multiestratégico para incrementar la seguridad alimentaria en productos cárnicos
Margarita Garriga, Teresa Aymerich, Sara Bover Cid, Anna Jofré, Belén Martín, Nicoletta Belletti
Grupo de investigación en Seguridad Alimentaria y Microbiología de los Alimentos
Área de Nutrición y Bromatología. Departamento de Higiene y Tecnología de los Alimentos
Grupo Probióticos, Prebióticos y Exopolisacáridos
Clara G. de los Reyes-Gavilán, Abelardo Margolles, Patricia Ruas-Madiedo, Miguel Gueimonde
Evaluación y control de microorganismos toxigénicos en productos cárnicos madurados
Miguel Ángel Asensio
Actividad del Grupo de Bacterias Lácticas de Oviedo
Juan Evaristo Suárez Fernández
Grupo Fermentos Lácticos y Bioconservación (DairySafe)
Ana Rodríguez González, Beatriz Martínez Fernández y Pilar García Suárez
Desarrollo y evaluación de métodos de detección, caracterización y eliminación de microorganismos en la industria
David Tomás, Amparo de Benito, Alejandro Rodrigo, Sonia Marco, Sonia Porta, Laura Verdú, Irene Llorca y Rafael Soro
Grupo de Tecnología de Alimentos de Origen Animal
Grupo 920276 de la UCM (equipos 1, 3 y 4)
Aplicación de nuevas tecnologías para la empresa alimentaria
Josep Yuste, Marta Capellas, Bibiana Juan
Seguridad, tecnología y calidad de alimentos
Margarita Medina y Antonia Picón
Presentación
SEM@FORO representa la cuarta época del Boletín que la SEM publica semestralmente.
En línea con anteriores etapas, su principal objetivo es mantener la comunicación entre los socios y ofrecerles una vía directa de participación. SEM@FORO ofrece sus páginas para la publicación de revisiones, artículos de opinión, e incluso algunos trabajos originales que tengan suficiente interés general, especialmente en el ámbito divulgativo. Como complemento a estos contenidos científicos se publicarán reseñas sobre artículos publicados en las principales revistas y críticas de libros. Además, SEM@FORO pretende ser el foro en que se presenten y comenten las actividades de la Sociedad y sus Grupos Especializados: Becas, Cursos, Concursos, Premios, Congresos, Reuniones, Tesis, Informes de los Presidentes de Grupo y, sobre todo, Temas de Actualidad.
Con el fin de potenciar la pluralidad y aumentar la representatividad de las distintas ramas de nuestra ciencia, SEM@FORO contará en esta nueva etapa con un Comité Editorial constituido por un panel de Socios cuya misión será promover la divulgación de la actividad científica de sus Grupos y coordinar en consenso la labor editorial. Si eres socio de la SEM desde hace más de cinco años y estás interesado en pertenecer a este Comité Editorial, no dudes en contactar con el Director. SEM@FORO edita números especiales dedicados a un tema concreto, que puede estar relacionado con la actividad de un Grupo Especializado de la SEM o con un tema de especial interés propuesto por los Socios. Para solicitar la edición de un número especial deben ponerse en contacto con el Director o miembros del Comité Editorial. Para información más inmediata, no obstante, la SEM dispone del Boletín on-line Noticias SEM, así como de presencia en las redes sociales. Para que todo esto sea realidad, es imprescindible la colaboración de todos los Socios.
Instrucciones para los autores
SEM@FORO publica revisiones, artículos de opinión y breves trabajos originales de divulgación científica, siempre en el ámbito de la Microbiología.
Si desea publicar en SEM@FORO póngase previamente en contacto con el Director. SEM@FORO no se compromete a publicar artículos enviados sin previo acuerdo.
Las contribuciones deberán estar redactadas en castellano, y el formato de la bibliografía respetará las normas de INTERNATIONAL MICROBIOLOGY. Deben enviarse en soporte electrónico (e-mail) en alguno de los procesadores de texto más comunes (MSWord®...), o en formato RTF.
Las imágenes, en blanco y negro o tonos de gris, deben suministrarse listas para ser reproducidas, con el ancho de una columna (8,5 cm) o de dos (17,5 cm). Se recomienda el envío electrónico, en formato JPG o TIFF, con una resolución mínima de 300 puntos por pulgada al tamaño al que han de ser reproducidas. Si la figura contiene gráficos la resolución mínima aceptable es de 600 dpi. Los dibujos o imágenes en PowerPoint® o Word® no son adecuados.
Las revisiones deben ser hechas por expertos en la materia, y elaborarse de modo que reflejen la opinión de los autores, no limitándose a una mera descripción del estado actual de la investigación sobre ese tema: el objetivo es la fácil comprensión por microbiólogos que no sean especialistas en él. El texto no debe exceder de unas 3000 palabras, y la bibliografía debe limitarse a unas 5-10 citas, escogidas para permitir al lector la profundización en esa materia. Es aconsejable adjuntar una foto y un breve curriculum para darse a conocer a los lectores.
Los artículos de opinión, con una extensión aproximada de unas 1000 palabras, pueden referirse a diversos aspectos de la Microbiología, incluyendo su relación con la sociedad y el pensamiento, así como a otras ciencias relacionadas. Pueden ser respuesta a otros artículos publicados en este mismo medio, con la finalidad de establecer un debate o precisar algunos aspectos.
Los artículos de divulgación con una extensión aproximada de unas 1000 palabras se redactarán en el formato de nota breve, sin dividir en secciones, y llevarán un máximo de 2 figuras o tablas y de 10 referencias. Los temas debe tener un interés suficientemente general, y su aceptación dependerá de una revisión previa independiente por parte del Director o Comité Editorial.
Se favorecerá asimismo la publicación de artículos sobre Historia de la Microbiología, especialmente en el entorno español y latinoamericano, con énfasis en contribuciones sobre la actividad científica de microbiólogos y Sociedades Microbiológicas en países latinoamericanos de habla hispana.
Las reseñas de artículos para la sección "Nuestra Ciencia" corresponderán a trabajos publicados en los últimos seis meses, destacables por su relevancia científica, novedad o su contribución al avance del campo. Los artículos reseñados estarán firmados por algún miembro de la SEM y deberán estar publicados en el momento de la recepción de la reseña. Estas reseñas ocupan una página por lo que su extensión máxima es de 400 palabras. Si se desea las reseñas pueden ir acompañadas de una figura (siempre que no sobrepase el límite de la extensión de una página). Las reseñas deben incluir la siguiente información: Título de la reseña, Autor, referencia bibliográfica completa del artículo que se reseña. Si el autor lo desea puede proporcionar su email de contacto.
SEM@FORO publica resúmenes de Tesis Doctorales realizadas por miembros de la SEM.
Deben enviarse a la Secretaría de la SEM o al Director por correo electrónico, siguiendo el formato: Título, Autor, Director(es), Centro de realización, Centro de presentación (si es distinto) y Resumen (máximo, unas 200 palabras).
SEM@FORO se reserva el derecho a no publicar la información si el resumen es excesivamente largo o el tema del trabajo no guarda suficiente relación con la Microbiología.
SEM@FORO publicará gratuitamente anuncios de eventos programados con la suficiente antelación, como Congresos, Workshops y Cursos, siempre que tengan interés general para la comunidad microbiólogica e involucren a socios de la SEM.
Otros anuncios más inmediatos, como ofertas de trabajo, etc., deben dirigirse a Noticia SEM, que se publica mensualmente.
Los anuncios se enviarán a la Secretaría de la SEM, preferiblemente por correo electrónico.
SEM@FORO tanto en su forma impresa como electrónica, acepta publicidad sobre aspectos científicos, educativos y profesionales que puedan ser de interés para los microbiólogos.
Las empresas interesadas deben ponerse en contacto con el
Tesorero de la SEM
directamente o a través de la
Secretaría de la SEM
Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC) - c/Ramiro de Maeztu, 9
28040 Madrid (Spain)
(+34) 686 71 65 08
Los socios de la SEM que lo deseen pueden recibir gratuitamente una copia en papel de las revistas INTERNATIONAL MICROBIOLOGY (trimestral) y SEM@FORO (semestral), y pueden solicitar gratis el Catálogo de la Colección Española de Cultivos Tipo (CECT).
Tienen también acceso a becas y subvenciones, y a tarifas especiales para la asistencia a sus congresos.