Programa de ayudas de movilidad “César Nombela” – 2025
Convocatorias / Becas
Ayudas para estancias nacionales SEM
Programa de ayudas de movilidad “César Nombela”
Bases de la convocatoria
Sobre la ayuda
La SEM ofrece ayudas para la realización de estancias nacionales cortas de investigación. Las estancias financiadas tendrán una duración de 15 días a 3 meses y deberán comenzar en una fecha comprendida entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre de 2025. Las estancias se realizarán en laboratorios localizados en cualquier provincia española distinta a la del laboratorio de origen del solicitante.
Las ayudas serán transferidas al comienzo de la estancia mediante un pago único al solicitante para ser utilizadas para gastos de alojamiento, manutención, transporte y otros gastos similares. No se utilizarán para cubrir gastos de los centros receptor ni emisor, tales como material de laboratorio, inscripción a congresos o tasas de publicación de artículos. La cuantía máxima por ayuda será de 2.000 €, y el importe se calculará en función de la duración y la provincia de destino de la estancia (ver Anexo I).
En caso de que la estancia sea prorrogada una vez comenzada, la cantidad otorgada por la SEM no variará. En caso de que la estancia se acorte respecto a la duración indicada a la SEM, se deberá comunicar a la mayor brevedad posible para que la SEM considere si deberá tener lugar un reintegro parcial de la ayuda.
Requisitos de los solicitantes
- Los solicitantes deben ser jóvenes microbiólogos en activo.
- Para investigadores predoctorales: estar matriculado en un programa de doctorado y contar con el aval del grupo emisor.
- Para investigadores postdoctorales: haber defendido la Tesis doctoral hace menos de dos años en el momento de cierre de la convocatoria y tener una vinculación contractual en la actualidad.
- Tanto el solicitante como el/la Investigador Principal (IP) del grupo de origen deben ser miembros de la SEM al corriente de pago en el momento de cierre de la convocatoria.
- Se valorará positivamente que el grupo emisor no haya tenido colaboraciones previas con el grupo receptor, ni trabajado previamente en el mismo centro de investigación.
- El comité podrá solicitar información adicional a los candidatos para evaluar la solicitud.
Plazos
Apertura aceptación solicitudes: 17 de febrero de 2025
Cierre de convocatoria: 21 de marzo de 2025
Publicación de candidatos seleccionados: 10 de abril de 2025
Fecha comienzo de estancias: 1 de mayo a 31 de diciembre de 2025
Procedimiento de solicitud
Los solicitantes deberán rellenar el formulario de solicitud de la convocatoria, que incluye información sobre:
- Proyecto a desarrollar durante la estancia (premisas, plan de trabajo y resultados esperados): máx. 700 palabras
- Justificación de la sinergia entre las dos instituciones: máx. 350 palabras
- CV del solicitante: deberá incluir un breve texto de motivación (máx. 250 palabras) y los aspectos más relevantes de su CV investigador, incluyendo hasta un máximo de tres publicaciones científicas (las más relevantes); premios, becas o estancias previas; participación en actividades científicas; otros datos de interés.
- Tipo de financiación actual del solicitante: como pueda ser contratos FPU, FPI, Marie Curie, Juan de la Cierva, contrato con cargo a proyecto, otros (indicar). Este apartado no será excluyente ni puntuado, pero será tenido en cuenta de cara a priorizar solicitudes en caso de limitaciones de financiación.
Este formulario deberá ser firmado por el solicitante y por los/as IPs de los grupos emisor y receptor, y se enviará cumplimentado a secretaria.sem@semicrobiologia.org. Se deberá adjuntar matrícula del programa de doctorado, en caso de investigadores predoctorales, o copia del contrato y del título de doctor, en caso de tratarse de investigadores postdoctorales.
Cualquier duda en referencia al proceso de solicitud o ejecución de la ayuda deberá ser remitida por correo electrónico a la dirección: jovenesinvestigadoressem@gmail.com.
Compromisos de los beneficiarios
En un plazo máximo de dos meses tras la finalización de la estancia, los beneficiarios deberán entregar un informe justificativo de la misma (máx 2.000 palabras en formato libre; envío por correo electrónico a: secretaria.sem@semicrobiologia.org). La no entrega de dicho informe implicará la exclusión de los laboratorios emisor y receptor en futuras convocatorias.
Responsabilidad legal
La decisión del jurado será inapelable. Los datos recibidos serán tramitados por el Grupo de Docencia y Difusión de la SEM, a través de su grupo de Jóvenes Investigadores, y compartidos únicamente con los miembros del Comité encargados de la evaluación de las ayudas. Los datos de contacto de los solicitantes se utilizarán únicamente para fines relacionados con las ayudas. El Grupo de Jóvenes Investigadores de la SEM se encarga de la gestión documental de las ayudas y la comunicación con los solicitantes y beneficiarios. La SEM es responsable de la tramitación de las ayudas, y, en caso de no recibir el correspondiente informe final justificativo de los resultados derivados de la estancia, podrá reclamar la devolución de la financiación concedida. Los beneficiarios serán responsables de, si fuera necesario, la declaración tributaria de la ayuda recibida, de acuerdo a la legislación vigente.
Anexo I
Cálculo de los importes de las ayudas
El beneficiario recibirá una financiación total calculada en base a una tasa diaria, en función de la provincia de destino. En el caso de estancias menores de un mes, se multiplicará la cuantía indicada a continuación (tasa diaria) por 1,25.
Se establecen cuatro niveles de provincias en función del coste promedio del alquiler de vivienda, según el MITMA:
- Nivel 1: Barcelona, Madrid, Ceuta, Guipúzcoa. Recibirán la cuantía máxima de la ayuda (20 € diarios)
- Nivel 2: Málaga, Sevilla, Baleares, Melilla, Navarra, Álava, Vizcaya. Recibirán 18 euros diarios
- Nivel 3: Cádiz, Córdoba, Granada, Zaragoza, Gran Canaria, Tenerife, Cantabria, Burgos, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Guadalajara, Girona. Recibirán 16 euros diarios
- Nivel 4: Almería, Huelva, Jaén, Huesca, Teruel, Ávila, León, Palencia, Zamora, Principado de Asturias, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Toledo, Lleida, Tarragona, Alicante, Castellón, Valencia, Badajoz, Cáceres, A Coruña, Lugo, Orense, Pontevedra, Murcia, La Rioja. Recibirán 14 euros diarios
Adicionalmente, e independientemente del destino, se recibirán 150 € para cubrir los costes de transporte.
En cualquier caso, la cuantía máxima recibida no excederá de 2000 €.
Origen de la imagen que ilustra esta entrada: De Arte BAF
