
Bienvenidos al Grupo de Docencia y Difusión de la Microbiología (D+DM) de la Sociedad Española de Microbiología (SEM).
Nuestro grupo fue creado el 29 de enero de 2010, haciendo realidad lo que en diversas ocasiones ya habían planteado diferentes miembros de la SEM: la necesidad de dirigir la atención de nuestra sociedad a la problemática de la docencia de la Microbiología, así como a la difusión de nuestra ciencia. La primera Junta Directiva se constituyó durante el XXIII Congreso Nacional de Microbiología (Salamanca, 2011) y se celebró nuestra primera asamblea.
Los OBJETIVOS del grupo los dividimos en:
GENERALES:
- Promover la elaboración e intercambio de recursos y materiales de docencia y difusión de la Microbiología de forma abierta.
- Organizar reuniones periódicas bienales del grupo y en el marco de los congresos de la SEM.
- Colaborar en actualizar nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram)
- Organizar concursos bienales de fotografía. Generar un calendario anual con las fotografías más votadas
- Organizar otros concursos como el de relatos microscópicos
DOCENTES:
- Elaborar el mapa de la oferta docente en Microbiología de las universidades españolas.
- Definir un conjunto de contenidos y competencias básicas de Microbiología a nivel de estudios de grado.
- Promover un foro de discusión sobre cuestiones docentes abierto a los miembros de la SEM.
- Colaborar en la organización de los Cursos de Iniciación a la Microbiología.
- Coordinar la iniciativa “Small World Initiative” en España.
- Coordinar la comunicación de SEM con FEMS Education
DE DIFUSIÓN:
- Analizar la difusión de temas relacionados con la Microbiología en los medios de comunicación e incidir en la rigurosidad de dicha información.
- Organizar y participar en actividades de difusión de la Microbiología.
El grupo D+DM es un grupo transversal dentro de la SEM. Siendo conscientes que muchos miembros de la SEM desarrollan diferentes actividades de calidad y de interés relacionadas con los objetivos de este grupo, os queremos animar a que utilicéis el marco que os ofrece nuestro grupo para desarrollar todas vuestras iniciativas en docencia y difusión de la microbiología.
¡Animaos a participar!
Junta Directiva del Grupo D+DM


















Apellidos, nombre | Organismo |
Ainsa Claver, José Antonio | UNIZAR |
Alapont Gutiérrez, Cristina | Generalitat Valenciana |
Aldeguer Riquelme, Borja | UA |
Álvarez De Cienfuengos López, Gerardo | UJAEN |
Antón Botella, Josefa | UA |
Arana Basabe, Inés | UPV/EHU |
Argandona Bertrán, Montserrat | US |
Argüelles Ordóñez, Juan C. | UM |
Arias Peñalver, José María | UGR |
Arregui García-Roves, Lucía | UCM |
Ayora Hirsch, Silvia | CSIC |
Aznar Novella, Rosa | UV |
Baquero Artigao, Mª Rosario | UAX |
Barbé García, Jorge | UAB |
Basco y López De Lerma, Ricardo | Junta de Extremadura |
Béjar Luque, Mª Victoria | UGR |
Belda Aguilar, Ignacio | UCM |
Bellogín Izquierdo, Ramón | US |
Berlanga Herranz, Mercedes | UB |
Bikandi Bikandi, Joseba | UPV/EHU |
Blanco Gutiérrez, Maria del Mar | UCM |
Borrego Moré, Carles | UDG |
Bosch Zaragoza, Rafael | UIB |
Campoy Sánchez, Susana | UAB |
Carballo Rodríguez, Julia | UVIGO |
Carrascosa Santiago, Alfonso V. | CSIC |
Castellano Hinojosa, Antonio | CSIC y Universidad de Granada |
Caviedes Formento, Miguel Angel | US |
Cazorla López, Francisco M. | UMA |
Cebrián Sastre, Esmeralda | CSIC |
Cid Blanco, Ángeles | UDC |
Ciudad Sánchez, Antonia | UNEX |
Colom Valiente, Francisca | UMH |
Corral Villa, Paulina | Universidad de Nápoles Federico II |
Cortés Garmendia, María Pilar | UAB |
Cutuli De Simón, Teresa | UCM |
D'arrigo Huapaya, Matilde Honorina | INIA |
de Llanos Frutos, Rosa | UJI |
De Miguel Bouzas, Trinidad | USC |
Díaz Del Toro, Silvia | UCM |
Díaz Martínez, Margarita | UNICAN |
Domínguez Olavarri, Ángel | USAL |
Eraso Barrio, Elena | UPV/EHU |
Escolano Sánchez, Jordi | |
Espuny Gómez, María del Rosario | US |
Esteve Sánchez, Consuelo | UV |
Farfán Sellarés, Maribel | UB |
Farto Seguín, Rosa Mª | UVIGO |
Fernández Ábalos, José M. | USAL |
Fernández Castillo, Rosario | US |
Ferrándiz Avellano, María José | ISCIII |
Fouz Rodríguez, Belén | UV |
Gaju Ricart, Nuria | UAB |
Gallego Parrilla, José Jesús | Newcastle University |
Gálvez Del Postigo Ruiz, Antonio | UJAEN |
García De Fernando Minguillón, Gonzalo | UCM |
García Huete, Samuel | UAM |
García Lobo, Juan María | UNICAN |
García López, Alejandro | UCM |
Garcia Martinez, Maria Teresa | UCO |
García Rosado, Esther | UMA |
García Ruiz, Ana M. | UPM |
Garcia-Lara, Jorge | University of Sheffield |
Gegúndez Cámara, María Isabel | UAH |
Gil Serna, Jéssica | UCM |
Gola, Susanne | University of Applied Sciences |
Gómez Lucia y Duato, Esperanza | UCM |
Gómez-Lus Centelles, Luisa | UCM |
González Fandos, Mª Elena | UNIRIOJA |
González Fernández, David | UNAV |
González Martín, Margarita | ULPGC |
González Zorn, Bruno | UCM |
Guerrero Moreno, Ricardo | Institut d Estudis Catalans |
Gutiérrez Fernández, Juan Carlos | UCM |
Herrero López, Concepción | UDC |
Hierro Vega, Fernando del | Laboratorio Sanidad Exterior |
Jiménez Cid, Víctor | UCM |
Jroundi, Fadwa | UGR |
Juárez Jiménez, Belén | UGR |
Julián Gómez, Esther | UAB |
Jurado Martín, Irene | University College Dublin |
Larriba Calle, Germán | UNEX |
León Barrios, Milagros | ULL |
Lestón Cambeiro, Luz | USC |
Letek Polberg, Michal | UNILEON |
Lizarraga Mozo, Mª Camino | Serv. de la Comarca de Pamplona, S.A. |
Llagostera Casas, Montserrat | UAB |
Llamas Company, Inmaculada | UGR |
López Cuesta, Mª Carmen | USAL |
López Goñi, Ignacio | UNAV |
Lucía Quintana, Ainhoa | UNIZAR |
Madrid Mateo, María Isabel | UM |
Maicas Prieto, Sergi | UV |
Manzanera Ruiz, Maximino | UGR |
Maqueda Abreu, Mercedes | UGR |
Marín Palma, Mª Dolores | UAM |
Márquez Marcos, Mª Carmen | US |
Martín Brieva, Humberto | UCM |
Martín Cuadrado, Ana Belén | UA |
Martín González, Ana María | UCM |
Martín Rosique, Rebeca | UNIOVI |
Martín Sánchez, Inés | UGR |
Martínez Bueno, Manuel | UGR |
Martínez Cañamero, Magdalena | UJAEN |
Martínez López, José | UGR |
Martínez Malax-Etxebarria, Irati | UPV/EHU |
Martínez Viñas, Mª José | UB |
Martínez-Checa Barrero, Fernando José | UGR |
Mateo Alesanco, Estibaliz | UPV/EHU |
Miñana Galbis, David | UB |
Molina Martín, María | UCM |
Molina Ponferrada, Elena | ESNECA BUSINESS SCHOOL |
Monteoliva Díaz, Lucía | UCM |
Montero Ordóñez, Ignacio | UNIOVI |
Mora Gutiérrez, Azucena | USC |
Moral García, A. Isabel del | UGR |
Moreno Amador, María de Lourdes | US |
Moreno Gaude, María Luisa | UA |
Moreno Gómez, Diego Alejandro | UCLM |
Moreno Lozano, Cristina | University of Edinburgh |
Moriñigo Gutiérrez, Miguel Ángel | UMA |
Moriyón Uria, Ignacio | UNAV |
Muras Mora, Andrea | USC |
Nogales Fernández, Balbina | UIB |
Olivera-Ardid, Sara | IDIBELL |
Orruño Beltrán, Maite | UPV/EHU |
Orús Pérez, Pilar | The Colomer Group |
Otal Gil, Isabel | UNIZAR |
Papaspyrou, Sokratis | UCA |
Pardo Cubillos, Mª Isabel | UV |
Pascual Ortiz, Marina | UCHCEU |
Patiño Álvarez, Belén | UCM |
Pérez Álvarez, María José | UVIGO |
Pérez García, Alejandro | UMA |
Pérez Gracia, Mª Teresa | UCHCEU |
Pérez Nieto, Mª Teresa | UVIGO |
Perez Rodriguez, Aitzol | UPV/EHU |
Pessano Serrat, Tatiana | UA |
Pina Pérez, M Consuelo | UV |
Pla Alonso, Jesús | UCM |
Po Catalao Donisio, Lidia | Universidade Do Algarve |
Pujalte Domarco, Mª Jesús | UV |
Quesada Arroquia, Emilia | UGR |
Quindós Andrés, Guillermo | UPV/EHU |
Quisberth Barrera, Sergio Rodrigo | Universidad Mayor de San Andrés |
Ramos Vivas, José | HUMV-IFIMAV |
Rementeria Ruiz, Aitor | UPV/EHU |
Rico Vidal, Hortensia | UV |
Rivas González, Raúl | USAL |
Rodríguez Calleja, José Mª | UNILEON |
Rodríguez Escudero, Mª Isabel | UCM |
Rodríguez Fernández, Carmina | UCM |
Rodríguez Gabriel, Miguel Ángel | UAM |
Rodríguez Iglesias, Manuel | UCA |
Rodríguez Lázaro, David | UBU |
Rodríguez López, Luis Alfonso | UVIGO |
Román González, Elvira | UCM |
Rosa Jorge, Carmen de la | UCM |
Royo Llonch, Marta | CSIC |
Ruiz Arahal, David | UV |
Ruiz De La Haba, Rafael | US |
Sacristán Pérez-Minayo, Gonzalo | UBU |
Sala Marti, Núria | UDL |
Salvadó Cabré, Humbert | UB |
Sampaio-Maia, Benedita | Universidade do Porto |
Sánchez Angulo, Manuel | UMH |
Sánchez Poza, Sandra | USC |
Sánchez Reillo, César | Nature Publishing Group |
Sánchez-Porro Álvarez, Cristina | US |
Sangari García, Félix Javier | UNICAN |
Santos Romero, Beatriz | USAL |
Santos Sánchez, Fernando | UA |
Seco Martín, Elena M. | CSIC |
Sempere García, Julio | ISCIII |
Seoane Seoane, Asunción | UNICAN |
Serrano Barrero, Susana | UCM |
Seseña Prieto, Susana | UCLM |
Sevilla García, Mª Jesús | UPV/EHU |
Sevillano Peña, Elena | UPV/EHU |
Sheth Shah, Chirag | UCHCEU |
Silóniz Jiménez, Mª Isabel | UCM |
Soler Lloréns, Pedro Francisco | Magapor SL |
Solera Del Río, Rosario | UCA |
Soto Pino, Teresa | UM |
Suárez Fernández, Juan Evaristo | UNIOVI |
Tejedor Junco, Mª Teresa | ULPGC |
Thomas López, Daniel | European Molecular Biology Laboratory |
Torrella Mateu, Francisco | UM |
Urmeneta Masó, Jordi | UB |
Vadillo Machota, Santiago | UNEX |
Valderrama Conde, Mª José | UCM |
Valle Manzano, Jorge | UNEX |
Vega, Santiago | UCHCEU |
Vela Alonso, Ana Isabel | UCM |
Ventosa Ucero, Antonio | US |
Vera Gargallo, Blanca | US |
Veses Jiménez, Verónica | UCHCEU |
Vicente Moreno, Antonio de | UMA |
Vicente Soler, Jerónima | UM |
Vidal Roig, Mª Dolors | UCLM |
Villalobo Polo, Eduardo | US |
Villaverde Corrales, Antonio | UAB |
Vitas Pemán, Ana Isabel | UNAV |
Yero Corona, Daniel | UAB |
Zafra Amorós, Olga | Universidad Francisco de Vitoria |
Zafra Castellano, Magdalena | UCA |
Zaragoza Hernández, Óscar | ISCIII |
Grupo de Jóvenes Investigadores de la SEM - JISEM
Responsable: Ignacio Belda
Este grupo de trabajo surgió con la idea de promover, divulgar y facilitar el acceso a la investigación en Microbiología a los estudiantes de últimos ciclos así como la relación entre investigadores en sus primeras etapas científicas. Es un grupo autónomo dentro de nuestro grupo. Para información, clica aquí.
El mapa docente de la Microbiología española
Responsable: Montserrat Llagostera <Montserrat.Llagostera@uab.cat>
El objetivo de este grupo es recopilar los datos sobre la oferta de asignaturas del ámbito de la Microbiología en los grados y másteres oficiales que se ofrecen en las distintas universidades españolas, con la finalidad de conocer estudiar el panorama docente de la Microbiología y generar propuestas sobre el contenido de las asignaturas afines. Para más información, clica aquí: Mapa de la Microbiologia
Coordinación de recursos docentes
Responsable: Víctor Jiménez Cid <vicjcid@ucm.es>
El Grupo pretende estimular la elaboración de herramientas docentes creadas por los Microbiólogos, recopilarlas y publicitarlas entre los socios para su puesta en común. El grupo se responsabilizará de buscar evaluadores para ratificar que dichas herramientas, cualquiera que sea su formato (imagen, texto, video, audio, entorno web, blog...) tienen suficiente valor pedagógico y rigor científico para ser avalados por el Grupo D+D SEM.
Microbiología en la web
Responsable: Manuel Sánchez Angulo <m.sanchez@umh.es>
Los objetivos del grupo son:
- Recoger y difundir las noticias de interés microbiológico que han aparecido en los medios de comunicación y, en su caso, corregir o advertir sobre posibles errores e imprecisiones. - Difundir los resultados más sobresalientes en el campo de la Microbiología.
- Promover en la web y en las redes sociales las actividades divulgativas y educativas realizadas por los miembros de la SEM.
- Exponer y debatir propuestas de metodología docente para utilizarlas en la actual sociedad de la información.
Archivo fotográfico
Responsables: Dolo Vidal y Manuel Sánchez Angulo
El objetivo de este grupo es crear un archivo de imágenes en la web de la SEM, que recoja microfotografías de microorganismos, fotografías de cultivos y de diversas técnicas empleadas en Microbiología. También se incluirán imágenes representativas de la historia de la Microbiología, y en particular de la historia de la SEM. Este archivo será de acceso libre, para fines docentes. Si deseas aportar imágenes para el repositorio de la SEM, contacta con nosotros.
Divulgación científica de la SEM
Responsable: Guillermo Quindós <guillermo.quindos@ehu.eus>
El objetivo principal de este grupo es identificar y promover la difusión de los principales logros científicos de los miembros de los grupos especializados de la SEM. Este objetivo se pretende alcanzar actuando como nexo entre los responsables de los medios de difusión de la SEM (SEM@foro, anteriormente denominado Actualidad SEM, NoticiaSEM, y las páginas en redes sociales como Facebook, Twitter, etc.) y los grupos especializados. Además se promoverá la creación de nuevos canales de divulgación y el contacto activo con los medios de comunicación externos a la SEM (periódicos, radio, televisión, etc.) para aumentar esta difusión. El grupo coordinará su labor con otros grupos de trabajo y de forma más estrecha con los de "Microbiología en la web" y "Microbiología y Televisión".
Coordinación con FEMS-Education
Responsable: Kika Colom Valiente <colom@umh.es>
Historia de la microbiología española
Responsable: Alfonso V. Carrascosa Santiago
El objetivo fundamental de este grupo de trabajo es fomentar el estudio, la divulgación y la docencia de la Historia de la Microbiología desarrollada en España desde los inicios de esta disciplina científica. La Sociedad Española de Microbiología inició con anterioridad esta actividad, centrándose en los microbiólogos directamente relacionados con ella. En esta nueva etapa se continuará con esta línea, intentando incorporar conocimientos que permitan divulgar desde sus orígenes la trayectoria de la SEM y la de otras instituciones e investigadores que nos han permitido llegar a donde estamos en el ámbito microbiológico a nivel internacional.
RECURSOS DOCENTES
Recursos sobre la Historia de la Microbiología realizados por el Dpto. de Microbiología. Facultad de Farmacia. Universidad de Granada. Coordinadora de contenidos: Victoria Béjar
Recursos de Microbiología e Inmunología realizados por Dpto. Inmunología, Microbiología y Parasitología de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU)
Diversidad microbiana realizados por Dpto. de Microbiología de la Universidad de Granada.
Curso on-line del entorno Open CourseWare de la Universidad del País Vasco: Cómo resolver aspectos prácticos de Microbiología, OCW [2012/05]
Curso on-line del entorno Open CourseWare de la Universidad del País Vasco: Técnicas moleculares para la detección y control de bacterias patógenas, OCW [2010/03]
Documentos
Mapa de la Microbiologia en las universidades españolas. Coordinado por Montserrat Llagostera. V1.
CONTACTO
Ignacio López Goñi <ilgoni@unav.es>
Dolo Vidal <Mariadolors.vidal@uclm.es>
Si tienes algún recurso docente relacionado con la microbiología o alguna noticia/evento y quieres difundirlo, o un proyecto o grupo de investigación, no dudes en contactar con nosotros. También si deseas aportar recursos fotográficos relacionados con la microbiología.
INSCRIPCIÓN/HAZTE SOCIO
¿Quién puede hacerse socio del grupo D+DM? Puede ser socio cualquier miembro de la SEM. Visita este enlace para conocer las ventajas de pertenecer a la Sociedad Española de Microbiología.
¿Cómo hacerse socio del grupo D+DM? Informando a la Secretaría de la SEM y abonando 6 euros (serán añadidos a su cuota actual anual de la SEM).
