Skip to content
logo-texto-docencia-difusion

Bienvenidos al Grupo de Docencia y Difusión de la Microbiología (D+DM) de la Sociedad Española de Microbiología (SEM).

Nuestro grupo fue creado el 29 de enero de 2010, haciendo realidad lo que en diversas ocasiones ya habían planteado diferentes miembros de la SEM: la necesidad de dirigir la atención de nuestra sociedad a la problemática de la docencia de la Microbiología, así como a la difusión de nuestra ciencia. La primera Junta Directiva se constituyó durante el XXIII Congreso Nacional de Microbiología (Salamanca, 2011) y se celebró nuestra primera asamblea.

Los OBJETIVOS del grupo los dividimos en:

GENERALES:

  • Promover la elaboración e intercambio de recursos y materiales de docencia y difusión de la Microbiología de forma abierta.
  • Organizar reuniones periódicas bienales del grupo y en el marco de los congresos de la SEM.
  • Colaborar en actualizar nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram)
  • Organizar concursos bienales de fotografía. Generar un calendario anual con las fotografías más votadas
  • Organizar otros concursos como el de relatos microscópicos

DOCENTES:

  • Elaborar el mapa de la oferta docente en Microbiología de las universidades españolas.
  • Definir un conjunto de contenidos y competencias básicas de Microbiología a nivel de estudios de grado.
  • Promover un foro de discusión sobre cuestiones docentes abierto a los miembros de la SEM.
  • Colaborar en la organización de los Cursos de Iniciación a la Microbiología.
  • Coordinar la iniciativa “Small World Initiative” en España.
  • Coordinar la comunicación de SEM con FEMS Education

DE DIFUSIÓN:

  • Analizar la difusión de temas relacionados con la Microbiología en los medios de comunicación e incidir en la rigurosidad de dicha información.
  • Organizar y participar en actividades de difusión de la Microbiología.

El grupo D+DM es un grupo transversal dentro de la SEM. Siendo conscientes que muchos miembros de la SEM desarrollan diferentes actividades de calidad y de interés relacionadas con los objetivos de este grupo, os queremos animar a que utilicéis el marco que os ofrece nuestro grupo para desarrollar todas vuestras iniciativas en docencia y difusión de la microbiología.

¡Animaos a participar!

Junta Directiva del Grupo D+DM

Presidente
Ignacio López-Goñi
Departamento de Microbiología y Parasitología, Universidad de Navarra, Pamplona.
Vicepresidente
Manuel Sánchez-Angulo
Departamento de Producción Vegetal y Microbiología, Edificio Torrepinet, Campus de Elche, Universidad Miguel Hernández, Elche (Alicante)
Secretaría/Tesorera
Dolo Vidal Roig
Departamento de Ciencias Médicas. Área de Microbiología. Facultad de Medicina, Campus de Ciudad Real. Universidad de Castilla-La Mancha.
Vocal
Victor J Cid
Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, Madrid
Vocal
Magdalena Martínez Cañamero
Departamento de Ciencias de la Salud, Área de Microbiología, Universidad de Jaén, Campus de Las Lagunillas, Jaén.
Vocal
Mª José Valderrama Conde
Departamento Genética, Fisiología y Microbiología, Unidad Docente de Microbiología, Facultad de Biología, Unidad Docente Microbiología, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
Vocal
Óscar Zaragoza
Laboratorio de Referencia e Investigación en Micología. Centro Nacional de Microbiología. Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda, Madrid
Vocal
Guillermo Quindós
Departamento de Inmunología, Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina y Enfermería, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibersitatea, UPV/EHU, Bilbao.
Vocal
Santiago Vega García
Departamento de Producción y Sanidad Animal, Salud Pública Veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Facultad de Veterinaria. Universidad CEU Cardenal Herrera. Valencia.
Vocal
Ignacio Belda
Departamento Genética, Fisiología y Microbiología, Facultad de Biología, Unidad Docente de Microbiología, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

Apellidos, nombre Organismo
Ainsa Claver, José Antonio UNIZAR
Alapont Gutiérrez, Cristina Generalitat Valenciana
Aldeguer Riquelme, Borja UA
Álvarez De Cienfuengos López, Gerardo UJAEN
Antón Botella, Josefa UA
Arana Basabe, Inés UPV/EHU
Argandona Bertrán, Montserrat US
Argüelles Ordóñez, Juan C. UM
Arias Peñalver, José María UGR
Arregui García-Roves, Lucía UCM
Ayora Hirsch, Silvia CSIC
Aznar Novella, Rosa UV
Baquero Artigao, Mª Rosario UAX
Barbé García, Jorge UAB
Basco y López De Lerma, Ricardo Junta de Extremadura
Béjar Luque, Mª Victoria UGR
Belda Aguilar, Ignacio UCM
Bellogín Izquierdo, Ramón US
Berlanga Herranz, Mercedes UB
Bikandi Bikandi, Joseba UPV/EHU
Blanco Gutiérrez, Maria del Mar UCM
Borrego Moré, Carles UDG
Bosch Zaragoza, Rafael UIB
Campoy Sánchez, Susana UAB
Carballo Rodríguez, Julia UVIGO
Carrascosa Santiago, Alfonso V. CSIC
Castellano Hinojosa, Antonio CSIC y Universidad de Granada
Caviedes Formento, Miguel Angel US
Cazorla López, Francisco M. UMA
Cebrián Sastre, Esmeralda CSIC
Cid Blanco, Ángeles UDC
Ciudad Sánchez, Antonia UNEX
Colom Valiente, Francisca UMH
Corral Villa, Paulina Universidad de Nápoles Federico II
Cortés Garmendia, María Pilar UAB
Cutuli De Simón, Teresa UCM
D'arrigo Huapaya, Matilde Honorina INIA
de Llanos Frutos, Rosa UJI
De Miguel Bouzas, Trinidad USC
Díaz Del Toro, Silvia UCM
Díaz Martínez, Margarita UNICAN
Domínguez Olavarri, Ángel USAL
Eraso Barrio, Elena UPV/EHU
Escolano Sánchez, Jordi
Espuny Gómez, María del Rosario US
Esteve Sánchez, Consuelo UV
Farfán Sellarés, Maribel UB
Farto Seguín, Rosa Mª UVIGO
Fernández Ábalos, José M. USAL
Fernández Castillo, Rosario US
Ferrándiz Avellano, María José ISCIII
Fouz Rodríguez, Belén UV
Gaju Ricart, Nuria UAB
Gallego Parrilla, José Jesús Newcastle University
Gálvez Del Postigo Ruiz, Antonio UJAEN
García De Fernando Minguillón, Gonzalo UCM
García Huete, Samuel UAM
García Lobo, Juan María UNICAN
García López, Alejandro UCM
Garcia Martinez, Maria Teresa UCO
García Rosado, Esther UMA
García Ruiz, Ana M. UPM
Garcia-Lara, Jorge University of Sheffield
Gegúndez Cámara, María Isabel UAH
Gil Serna, Jéssica UCM
Gola, Susanne University of Applied Sciences
Gómez Lucia y Duato, Esperanza UCM
Gómez-Lus Centelles, Luisa UCM
González Fandos, Mª Elena UNIRIOJA
González Fernández, David UNAV
González Martín, Margarita ULPGC
González Zorn, Bruno UCM
Guerrero Moreno, Ricardo Institut d Estudis Catalans
Gutiérrez Fernández, Juan Carlos UCM
Herrero López, Concepción UDC
Hierro Vega, Fernando del Laboratorio Sanidad Exterior
Jiménez Cid, Víctor UCM
Jroundi, Fadwa UGR
Juárez Jiménez, Belén UGR
Julián Gómez, Esther UAB
Jurado Martín, Irene University College Dublin
Larriba Calle, Germán UNEX
León Barrios, Milagros ULL
Lestón Cambeiro, Luz USC
Letek Polberg, Michal UNILEON
Lizarraga Mozo, Mª Camino Serv. de la Comarca de Pamplona, S.A.
Llagostera Casas, Montserrat UAB
Llamas Company, Inmaculada UGR
López Cuesta, Mª Carmen USAL
López Goñi, Ignacio UNAV
Lucía Quintana, Ainhoa UNIZAR
Madrid Mateo, María Isabel UM
Maicas Prieto, Sergi UV
Manzanera Ruiz, Maximino UGR
Maqueda Abreu, Mercedes UGR
Marín Palma, Mª Dolores UAM
Márquez Marcos, Mª Carmen US
Martín Brieva, Humberto UCM
Martín Cuadrado, Ana Belén UA
Martín González, Ana María UCM
Martín Rosique, Rebeca UNIOVI
Martín Sánchez, Inés UGR
Martínez Bueno, Manuel UGR
Martínez Cañamero, Magdalena UJAEN
Martínez López, José UGR
Martínez Malax-Etxebarria, Irati UPV/EHU
Martínez Viñas, Mª José UB
Martínez-Checa Barrero, Fernando José UGR
Mateo Alesanco, Estibaliz UPV/EHU
Miñana Galbis, David UB
Molina Martín, María UCM
Molina Ponferrada, Elena ESNECA BUSINESS SCHOOL
Monteoliva Díaz, Lucía UCM
Montero Ordóñez, Ignacio UNIOVI
Mora Gutiérrez, Azucena USC
Moral García, A. Isabel del UGR
Moreno Amador, María de Lourdes US
Moreno Gaude, María Luisa UA
Moreno Gómez, Diego Alejandro UCLM
Moreno Lozano, Cristina University of Edinburgh
Moriñigo Gutiérrez, Miguel Ángel UMA
Moriyón Uria, Ignacio UNAV
Muras Mora, Andrea USC
Nogales Fernández, Balbina UIB
Olivera-Ardid, Sara IDIBELL
Orruño Beltrán, Maite UPV/EHU
Orús Pérez, Pilar The Colomer Group
Otal Gil, Isabel UNIZAR
Papaspyrou, Sokratis UCA
Pardo Cubillos, Mª Isabel UV
Pascual Ortiz, Marina UCHCEU
Patiño Álvarez, Belén UCM
Pérez Álvarez, María José UVIGO
Pérez García, Alejandro UMA
Pérez Gracia, Mª Teresa UCHCEU
Pérez Nieto, Mª Teresa UVIGO
Perez Rodriguez, Aitzol UPV/EHU
Pessano Serrat, Tatiana UA
Pina Pérez, M Consuelo UV
Pla Alonso, Jesús UCM
Po Catalao Donisio, Lidia Universidade Do Algarve
Pujalte Domarco, Mª Jesús UV
Quesada Arroquia, Emilia UGR
Quindós Andrés, Guillermo UPV/EHU
Quisberth Barrera, Sergio Rodrigo Universidad Mayor de San Andrés
Ramos Vivas, José HUMV-IFIMAV
Rementeria Ruiz, Aitor UPV/EHU
Rico Vidal, Hortensia UV
Rivas González, Raúl USAL
Rodríguez Calleja, José Mª UNILEON
Rodríguez Escudero, Mª Isabel UCM
Rodríguez Fernández, Carmina UCM
Rodríguez Gabriel, Miguel Ángel UAM
Rodríguez Iglesias, Manuel UCA
Rodríguez Lázaro, David UBU
Rodríguez López, Luis Alfonso UVIGO
Román González, Elvira UCM
Rosa Jorge, Carmen de la UCM
Royo Llonch, Marta CSIC
Ruiz Arahal, David UV
Ruiz De La Haba, Rafael US
Sacristán Pérez-Minayo, Gonzalo UBU
Sala Marti, Núria UDL
Salvadó Cabré, Humbert UB
Sampaio-Maia, Benedita Universidade do Porto
Sánchez Angulo, Manuel UMH
Sánchez Poza, Sandra USC
Sánchez Reillo, César Nature Publishing Group
Sánchez-Porro Álvarez, Cristina US
Sangari García, Félix Javier UNICAN
Santos Romero, Beatriz USAL
Santos Sánchez, Fernando UA
Seco Martín, Elena M. CSIC
Sempere García, Julio ISCIII
Seoane Seoane, Asunción UNICAN
Serrano Barrero, Susana UCM
Seseña Prieto, Susana UCLM
Sevilla García, Mª Jesús UPV/EHU
Sevillano Peña, Elena UPV/EHU
Sheth Shah, Chirag UCHCEU
Silóniz Jiménez, Mª Isabel UCM
Soler Lloréns, Pedro Francisco Magapor SL
Solera Del Río, Rosario UCA
Soto Pino, Teresa UM
Suárez Fernández, Juan Evaristo UNIOVI
Tejedor Junco, Mª Teresa ULPGC
Thomas López, Daniel European Molecular Biology Laboratory
Torrella Mateu, Francisco UM
Urmeneta Masó, Jordi UB
Vadillo Machota, Santiago UNEX
Valderrama Conde, Mª José UCM
Valle Manzano, Jorge UNEX
Vega, Santiago UCHCEU
Vela Alonso, Ana Isabel UCM
Ventosa Ucero, Antonio US
Vera Gargallo, Blanca US
Veses Jiménez, Verónica UCHCEU
Vicente Moreno, Antonio de UMA
Vicente Soler, Jerónima UM
Vidal Roig, Mª Dolors UCLM
Villalobo Polo, Eduardo US
Villaverde Corrales, Antonio UAB
Vitas Pemán, Ana Isabel UNAV
Yero Corona, Daniel UAB
Zafra Amorós, Olga Universidad Francisco de Vitoria
Zafra Castellano, Magdalena UCA
Zaragoza Hernández, Óscar ISCIII

Grupo de Jóvenes Investigadores de la SEM - JISEM
Responsable: Ignacio Belda

Este grupo de trabajo surgió con la idea de promover, divulgar y facilitar el acceso a la investigación en Microbiología a los estudiantes de últimos ciclos así como la relación entre investigadores en sus primeras etapas científicas. Es un grupo autónomo dentro de nuestro grupo. Para información, clica aquí.

 

El mapa docente de la Microbiología española
Responsable: Montserrat Llagostera <Montserrat.Llagostera@uab.cat>

El objetivo de este grupo es recopilar los datos sobre la oferta de asignaturas del ámbito de la Microbiología en los grados y másteres oficiales que se ofrecen en las distintas universidades españolas, con la finalidad de conocer estudiar el panorama docente de la Microbiología y generar propuestas sobre el contenido de las asignaturas afines. Para más información, clica aquí: Mapa de la Microbiologia

 

Coordinación de recursos docentes
Responsable: Víctor Jiménez Cid <vicjcid@ucm.es>

El Grupo pretende estimular la elaboración de herramientas docentes creadas por los Microbiólogos, recopilarlas y publicitarlas entre los socios para su puesta en común. El grupo se responsabilizará de buscar evaluadores para ratificar que dichas herramientas, cualquiera que sea su formato (imagen, texto, video, audio, entorno web, blog...) tienen suficiente valor pedagógico y rigor científico para ser avalados por el Grupo D+D SEM.

 

Microbiología en la web
Responsable: Manuel Sánchez Angulo <m.sanchez@umh.es>

Los objetivos del grupo son:
- Recoger y difundir las noticias de interés microbiológico que han aparecido en los medios de comunicación y, en su caso, corregir o advertir sobre posibles errores e imprecisiones. - Difundir los resultados más sobresalientes en el campo de la Microbiología.
- Promover en la web y en las redes sociales las actividades divulgativas y educativas realizadas por los miembros de la SEM.
- Exponer y debatir propuestas de metodología docente para utilizarlas en la actual sociedad de la información.

 

Archivo fotográfico
Responsables: Dolo Vidal y Manuel Sánchez Angulo

El objetivo de este grupo es crear un archivo de imágenes en la web de la SEM, que recoja microfotografías de microorganismos, fotografías de cultivos y de diversas técnicas empleadas en Microbiología. También se incluirán imágenes representativas de la historia de la Microbiología, y en particular de la historia de la SEM. Este archivo será de acceso libre, para fines docentes. Si deseas aportar imágenes para el repositorio de la SEM, contacta con nosotros.

 

Divulgación científica de la SEM
Responsable: Guillermo Quindós <guillermo.quindos@ehu.eus>

El objetivo principal de este grupo es identificar y promover la difusión de los principales logros científicos de los miembros de los grupos especializados de la SEM. Este objetivo se pretende alcanzar actuando como nexo entre los responsables de los medios de difusión de la SEM (SEM@foro, anteriormente denominado Actualidad SEM, NoticiaSEM, y las páginas en redes sociales como Facebook, Twitter, etc.) y los grupos especializados. Además se promoverá la creación de nuevos canales de divulgación y el contacto activo con los medios de comunicación externos a la SEM (periódicos, radio, televisión, etc.) para aumentar esta difusión. El grupo coordinará su labor con otros grupos de trabajo y de forma más estrecha con los de "Microbiología en la web" y "Microbiología y Televisión".

 

Coordinación con FEMS-Education

Responsable: Kika Colom Valiente <colom@umh.es>

 

Historia de la microbiología española

Responsable: Alfonso V. Carrascosa Santiago

El objetivo fundamental de este grupo de trabajo es fomentar el estudio, la divulgación y la docencia de la Historia de la Microbiología desarrollada en España desde los inicios de esta disciplina científica. La Sociedad Española de Microbiología inició con anterioridad esta actividad, centrándose en los microbiólogos directamente relacionados con ella. En esta nueva etapa se continuará con esta línea, intentando incorporar conocimientos que permitan divulgar desde sus orígenes la trayectoria de la SEM y la de otras instituciones e investigadores que nos han permitido llegar a donde estamos en el ámbito microbiológico a nivel internacional.

RECURSOS DOCENTES

Recursos sobre la Historia de la Microbiología realizados por el Dpto. de Microbiología. Facultad de Farmacia. Universidad de Granada. Coordinadora de contenidos: Victoria Béjar

 

Recursos de Microbiología e Inmunología realizados por Dpto. Inmunología, Microbiología y Parasitología de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU)

 

Diversidad microbiana realizados por Dpto. de Microbiología de la Universidad de Granada.

Curso on-line del entorno Open CourseWare de la Universidad del País Vasco: Cómo resolver aspectos prácticos de Microbiología, OCW [2012/05]

 

Curso on-line del entorno Open CourseWare de la Universidad del País Vasco: Técnicas moleculares para la detección y control de bacterias patógenas, OCW [2010/03]

 

Documentos

Mapa de la Microbiologia en las universidades españolas. Coordinado por Montserrat Llagostera. V1.

 

CONTACTO

Ignacio López Goñi <ilgoni@unav.es>
Dolo Vidal <Mariadolors.vidal@uclm.es>
Si tienes algún recurso docente relacionado con la microbiología o alguna noticia/evento y quieres difundirlo, o un proyecto o grupo de investigación, no dudes en contactar con nosotros. También si deseas aportar recursos fotográficos relacionados con la microbiología.

INSCRIPCIÓN/HAZTE SOCIO

¿Quién puede hacerse socio del grupo D+DM? Puede ser socio cualquier miembro de la SEM. Visita este enlace para conocer las ventajas de pertenecer a la Sociedad Española de Microbiología.

¿Cómo hacerse socio del grupo D+DM? Informando a la Secretaría de la SEM y abonando 6 euros (serán añadidos a su cuota actual anual de la SEM).

 

Play Video

Política de privacidad

Esta página Web es titularidad de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MICROBIOLOGÍA, cuyos datos de identificación son los siguientes:

  • Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC)
  • c/Ramiro de Maeztu, 9 28040 Madrid.
  • Tel. 91 561 33 81 – Fax. 91 561 32 99
  • Registro Nacional de Asociaciones con el número nacional 579
  • CIF: G28648871

1. INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO.

Mediante la aceptación de la presente Política de Privacidad, el Usuario queda informado y presta su consentimiento libre, informado, específico e inequívoco para que los datos personales que facilite a través de esta página Web (en adelante, el “Sitio Web”) sean tratados por la SEM.

2. OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR LOS DATOS.

Los datos solicitados en los formularios de la Web son con carácter general, obligatorios (salvo que en el campo requerido se especifique lo contrario) para cumplir con las finalidades establecidas. Por lo tanto, si no se facilitan los mismos o no se facilitan correctamente no podrán atenderse las mismas, sin perjuicio de que podrá visualizar libremente el contenido del Sitio Web.

3. ¿CON QUÉ FINALIDAD SE TRATARÁ LOS DATOS PERSONALES DEL USUARIO Y DURANTE CUÁNTO TIEMPO?

Los datos personales facilitados a través del Sitio Web serán tratados por la SEM conforme a las siguientes finalidades:

  • Gestionar y tramitar las solicitudes de alta de nuevos socios, desde los formularios “nuevos socios”, así como gestionar las cuotas y cobros derivados.
  • Remitir periódicamente a los socios, incluso por medios electrónicos, información, eventos o noticias que puedan resultar de su interés, si el futuro socio da su consentimiento marcando la casilla de verificación correspondiente, o en su caso, se oponga o revoque su consentimiento.

4. ¿QUÉ DATOS DEL USUARIO SE TRATARÁN?

SEM tratará las siguientes categorías de datos del Usuario:

  • Datos identificativos: nombre, apellidos y DNI.
  • Datos de contacto: dirección postal, dirección de correo electrónico y teléfono.
  • Datos profesionales: lugar de trabajo y datos de contacto profesionales.
  • Datos académicos: titulación y especialización.
  • Datos de facturación.

5. ¿CUÁL ES LA LEGITIMACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS DEL USUARIO?

El tratamiento de los datos del Usuario por parte de la SEM está basado en el consentimiento que se le solicita y que puede retirar en cualquier momento. No obstante, en caso de retirar su consentimiento, ello no afectará a la licitud de los tratamientos efectuados con anterioridad.
Los consentimientos obtenidos para las finalidades mencionadas son independientes por lo que el Usuario podrá revocar solo uno de ellos no afectando a los demás.

6. ¿A QUÉ DESTINATARIOS SE COMUNICARÁN LOS DATOS DEL USUARIO?

Los datos de los socios podrán ser comunicados a las siguientes empresas en los supuestos indicados:

• A las entidades bancarias correspondientes con la finalidad de gestionar el cobro de recibos domiciliados.

Los datos del Usuario no serán comunicados a ninguna otra entidad, salvo obligación legal.

7. RESPONSABILIDAD DEL USUARIO.

El Usuario y el Candidato a socio:
– Garantiza que es mayor de 18 años y que los datos que facilita a la SEM son verdaderos, exactos, completos y actualizados. A estos efectos, el Usuario responde de la veracidad de todos los datos que comunique y mantendrá convenientemente actualizada la información facilitada, de tal forma que responda a su situación real.
– Será responsable de las informaciones falsas o inexactas que proporcione a través del Sitio Web y de los daños y perjuicios, directos o indirectos, que ello cause a la SEM o a terceros.

8. COMUNICACIONES.

Una de las finalidades para las que la SEM trata los datos personales proporcionados por parte de los Usuarios es para remitirles comunicaciones electrónicas con información relativa a congresos y otros eventos, programas de subvenciones, divulgación científica, premios o noticias relevantes para los destinatarios.
En caso de que el destinatario desee dejar de recibir comunicaciones informativas por parte de la SEM puede solicitar la baja del servicio enviando un email a secretaria.sem@semicrobiologia.com o pulsando en el enlace de “baja” incluido en las comunicaciones.

9. EJERCICIO DE DERECHOS.

El Usuario puede enviar un escrito en cualquier momento y de forma gratuita a la SEM, Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC) – c/Ramiro de Maeztu, 9 28040 Madrid, adjuntando fotocopia de su documento de identidad, para solicitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad de sus datos.
Además puede, reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos, a través de la siguiente dirección: Agencia Española de Protección de Datos, C/ Jorge Juan, 6, 28001-Madrid, cuando el interesado considere que la SEM ha vulnerado los derechos que le son reconocidos por la normativa aplicable en protección de datos.

10. MEDIDAS DE SEGURIDAD.

La SEM tratará los datos de Usuarios, Candidatos y Socios en todo momento de forma absolutamente confidencial y guardando el preceptivo deber de secreto respecto de los mismos, de conformidad con lo previsto en la normativa de aplicación, adoptando al efecto las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de sus datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos.

Por favor utiliza este enlace https://forms.gle/YEmkvKMgsKsEnwvd7

NO RELLENES ESTE FORMULARIO

Solicitar inscripción en el curso Docencia y Difusión de la Microbiología

Nombre*
Email*
Teléfono*