¿Quién puede hacerse socio del grupo MiP?
Cualquier miembro de la SEM.
¿Cómo hacerse socio?
Informando a la Secretaría de la SEM y abonando 8 euros (serán añadidos a su cuota actual anual de la SEM).
Bienvenidos al Grupo de Microbiología de Plantas de la Sociedad Española de Microbiología (SEM).
El Grupo de Microbiología de Plantas (MiP) fue creado en el seno de la Sociedad Española de Microbiología con el objetivo principal de impulsar la comunicación entre grupos de investigación en el área de las interacciones entre plantas y microorganismos.
En los últimos años se ha puesto de manifiesto la extraordinaria complejidad de las interacciones entre plantas y microorganismos, y la semejanza entre las estrategias y mecanismos utilizados para el establecimiento de dichas interacciones por diversos microorganismos alejados filogenéticamente. Uno de los ejemplos más notables ha sido el descubrimiento de que diversas bacterias epifitas, simbióticas y patógenas poseen un sofisticado sistema de secreción que les permite transferir proteínas al interior de las células de la planta y modificar la fisiología del huésped en su propio beneficio. El entendimiento de los mecanismos que permiten esta comunicación y el desarrollo de estrategias que permitan manipularla, son retos científicos que tendrán un gran impacto en el futuro próximo y que actualmente ya han suscitado el interés y la dedicación de un buen número de grupos de investigación en el ámbito mundial.
En España existen, asimismo, diversos grupos de investigación dedicados al estudio de los diferentes aspectos de las interacciones entre plantas y microorganismos. La pertenencia de estos grupos a disciplinas diversas, junto con la utilización de distintos modelos de estudio, limita la comunicación y el intercambio científico. El Grupo de Microbiología de Plantas ha nacido con el objetivo de impulsar el desarrollo de esta área en España, así como de servir de foro para el intercambio de ideas y la colaboración científica entre los diversos miembros que lo constituyen.
Para llevar a cabo su objetivo, el MiP promueve la celebración de una reunión bienal, que se celebra en años impares, y facilita el contacto entre sus socios.
Un saludo
Junta Directiva del Grupo MiP
El Grupo de Microbiología de Plantas está formado, entre otros, por los siguientes grupos de investigación:
Microbiología de Ecosistemas Agroforestales
Estación Experimental del Zaidín (CSIC)
Señalización celular y producción de antibióticos en fitobacterias
Estación Experimental del Zaidín (CSIC)
Genética Molecular de la Interacción Planta-bacteria
Microbiología y patología vegetal
Type III Secretion Lab
Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterranea (IHSM)
Universidad de Málaga-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (UMA-CSIC)
Biología de las interacciones beneficiosas planta-microorganismo
Universidad de Sevilla
Rizosfera UAM
Biotecnología de bacterias de la rizosfera
Patología Vegetal
Centro de Innovación y Desarrollo en Sanidad Vegetal (CIDSAV)
Grupo Exopolisacáridos Microbianos
Genética de Infecciones Fitobacterianas
Bacterias Fitopatógenas
Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP)
UPM-INIA
Interacciones planta-microorganismo
(Interacciones microbianas)
Fitopatología y Control biológico
Instituto Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias (CIALE)
Universidad de Salamanca
Susana Redondo Gómez, Universidad de Sevilla
El lugar de celebración será el Centro Cultural Villa de Nerja, ubicado en el núcleo urbano de este hermoso pueblo costero de la provincia de Málaga.
Para consultar el programa, pinche aquí.
El libro de resúmenes está disponible en este enlace.
ALOJAMIENTOS con OFERTAS para el MIP´23
Comité Organizador:
Dolores Fernández Ortuño (Departamento de Microbiología, Universidad de Málaga)
Luis Rodríguez Moreno (Departamento de Microbiología y Protección de Cultivos, IHSM-UMA-CSIC)
Eva Arrebola Diez (Departamento de Microbiología y Protección de Cultivos, IHSM-UMA-CSIC)
Victor Carrión Bravo (Departamento de Microbiología y Protección de Cultivos, IHSM-UMA-CSIC)
MiP’23 |
Fechas
25-27 enero, 2023 |
Sede
Centro Cultural Villa de Nerja (Málaga) |
Libro de resúmenes
|
MiP’211 | 16-17 febrero, 2021 | Videoconferencia2 | Libro de resumenes MiP21 |
MiP’19 | 23-25 enero,
2019 |
Antigua Universidad de Osuna (Osuna) | Libro de resumenes MiP19 |
MiP’17 | 8-10 mayo,
2017 |
Salamanca | Libro de resumenes MiP17 |
MiP’15 | 11-13 marzo, 2015 | Residencia La Cristalera, Miraflores de la Sierra (Madrid) | Libro de resumenes MiP15 |
MiP’13 | 10-12 abril,
2013 |
Parque Científico y Tecnológico, Universidad de Gerona, Gerona | Libro de resumenes MiP13 |
MiP’11 | 16-20 febrero, 2011 | Hotel Oumnia, Tánger (Marruecos) | Libro de resumenes MiP11 |
MiP’09 | 18-20 febrero, 2009 | Estación Experimental del Zaidín (Granada) | Libro de resumenes MiP09 |
MiP’07 | 7-9 marzo,
2007 |
Hotel Alay, Benalmádena (Málaga) | Libro de resumenes MiP07 |
MiP’05 | 6-8 junio,
2005 |
Residencia Lucas Olazábal, Cercedilla (Madrid) | Libro de resumenes MiP05 |
1In memoriam, Tomás Ruiz-Argüeso, que falleció el 21 de marzo de 2020 afectado de covid-19
2La reunión se organizó por videoconferencia debido a la pandemia de covid-19
MIP2011 Tanger
MIP2013 Girona
MiP2015 Miraflores (Madrid)
Para cualquier información relativa con el grupo de Microbiología de Plantas, puede dirigirse al siguiente correo electrónico o teléfono del secretario del grupo Diego Romero:
E-mail: diego_romero@uma.es
Teléfono: 952134274
----
Para consultas sobre la web, puede dirigirse a Patricia Bernal
E-mail: pbernal@us.es
Teléfono: 954557116
Si tienes alguna noticia o evento para publicar en el grupo, ofertas de empleo, difusión de tu proyecto o grupo de investigación, no dudes en contactar con nosotros.
................................................................................................................................................................................
Visita este enlace para conocer las ventajas de pertenecer a la Sociedad Española de Microbiología.
¿Quién puede hacerse socio del grupo MiP?
Cualquier miembro de la SEM.
¿Cómo hacerse socio?
Informando a la Secretaría de la SEM y abonando 8 euros (serán añadidos a su cuota actual anual de la SEM).
Esta página Web es titularidad de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MICROBIOLOGÍA, cuyos datos de identificación son los siguientes:
1. INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO.
Mediante la aceptación de la presente Política de Privacidad, el Usuario queda informado y presta su consentimiento libre, informado, específico e inequívoco para que los datos personales que facilite a través de esta página Web (en adelante, el “Sitio Web”) sean tratados por la SEM.
2. OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR LOS DATOS.
Los datos solicitados en los formularios de la Web son con carácter general, obligatorios (salvo que en el campo requerido se especifique lo contrario) para cumplir con las finalidades establecidas. Por lo tanto, si no se facilitan los mismos o no se facilitan correctamente no podrán atenderse las mismas, sin perjuicio de que podrá visualizar libremente el contenido del Sitio Web.
3. ¿CON QUÉ FINALIDAD SE TRATARÁ LOS DATOS PERSONALES DEL USUARIO Y DURANTE CUÁNTO TIEMPO?
Los datos personales facilitados a través del Sitio Web serán tratados por la SEM conforme a las siguientes finalidades:
4. ¿QUÉ DATOS DEL USUARIO SE TRATARÁN?
SEM tratará las siguientes categorías de datos del Usuario:
5. ¿CUÁL ES LA LEGITIMACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS DEL USUARIO?
El tratamiento de los datos del Usuario por parte de la SEM está basado en el consentimiento que se le solicita y que puede retirar en cualquier momento. No obstante, en caso de retirar su consentimiento, ello no afectará a la licitud de los tratamientos efectuados con anterioridad.
Los consentimientos obtenidos para las finalidades mencionadas son independientes por lo que el Usuario podrá revocar solo uno de ellos no afectando a los demás.
6. ¿A QUÉ DESTINATARIOS SE COMUNICARÁN LOS DATOS DEL USUARIO?
Los datos de los socios podrán ser comunicados a las siguientes empresas en los supuestos indicados:
• A las entidades bancarias correspondientes con la finalidad de gestionar el cobro de recibos domiciliados.
Los datos del Usuario no serán comunicados a ninguna otra entidad, salvo obligación legal.
7. RESPONSABILIDAD DEL USUARIO.
El Usuario y el Candidato a socio:
– Garantiza que es mayor de 18 años y que los datos que facilita a la SEM son verdaderos, exactos, completos y actualizados. A estos efectos, el Usuario responde de la veracidad de todos los datos que comunique y mantendrá convenientemente actualizada la información facilitada, de tal forma que responda a su situación real.
– Será responsable de las informaciones falsas o inexactas que proporcione a través del Sitio Web y de los daños y perjuicios, directos o indirectos, que ello cause a la SEM o a terceros.
8. COMUNICACIONES.
Una de las finalidades para las que la SEM trata los datos personales proporcionados por parte de los Usuarios es para remitirles comunicaciones electrónicas con información relativa a congresos y otros eventos, programas de subvenciones, divulgación científica, premios o noticias relevantes para los destinatarios.
En caso de que el destinatario desee dejar de recibir comunicaciones informativas por parte de la SEM puede solicitar la baja del servicio enviando un email a secretaria.sem@semicrobiologia.com o pulsando en el enlace de “baja” incluido en las comunicaciones.
9. EJERCICIO DE DERECHOS.
El Usuario puede enviar un escrito en cualquier momento y de forma gratuita a la SEM, Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC) – c/Ramiro de Maeztu, 9 28040 Madrid, adjuntando fotocopia de su documento de identidad, para solicitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad de sus datos.
Además puede, reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos, a través de la siguiente dirección: Agencia Española de Protección de Datos, C/ Jorge Juan, 6, 28001-Madrid, cuando el interesado considere que la SEM ha vulnerado los derechos que le son reconocidos por la normativa aplicable en protección de datos.
10. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
La SEM tratará los datos de Usuarios, Candidatos y Socios en todo momento de forma absolutamente confidencial y guardando el preceptivo deber de secreto respecto de los mismos, de conformidad con lo previsto en la normativa de aplicación, adoptando al efecto las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de sus datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos.
Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para completar tu inscripción