Skip to content

Listado de Másteres relacionados con la Microbiología

JISEM actualiza cada 2 años este listado de Másteres universitarios relacionados con la Microbiología.

Última actualización: 2019.

 

Título del Máster Universidad
Máster universitario en biología molecular y celular integrativa Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Máster universitario en ciencia de datos Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Máster universitario en ciencias agroambientales y agroalimentarias Universidad Nacional de Educación a Distancia
Máster universitario en biomedicina Universidad de Alicante
Máster universitario en biotecnología para la salud y la sostenibilidad Universidad de Alicante
Máster universitario en investigación en ciencias de la salud Universidad de Alicante
Máster universitario en biotecnología y bioingeniería Universidad Miguel Hernández de Elche
Máster universitario en enfermedades infecciosas y salud internacional Universidad Miguel Hernández de Elche
Máster universitario en investigación en medicina clínica Universidad Miguel Hernández de Elche
Máster universitario en biotecnología azul aplicada Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
Máster en enfermedades infecciosas y tratamiento antimicrobiano Universidad CEU Cardenal Herrera
Máster universitario en biotecnología molecular y celular de plantas Universidad Politecnica de Valencia
Máster universitario en mejora genética animal y biotecnología de la reproducción Universidad Politecnica de Valencia
Máster universitario en biotecnología biomédica Universidad Politecnica de Valencia
Máster universitario en Investigación en biología molecular, celular y genética Universidad de Valencia
Máster universitario en investigación y desarrollo en biotecnología y biomedicina Universidad de Valencia
Máster universitario en investigación biomédica Universidad de Valencia
Máster universitario en bioinformática Universidad de Valencia
Máster universitario en aproximaciones moleculares en ciencias de la salud Universidad de Valencia
Máster universitario en investigación (MUI) en ciencias Universidad de Extremadura
Máster universitario en biotecnología avanzada Universidad de Extremadura
Máster universitario en investigación (MUI) en biomedicina y salud Universidad de Extremadura
Máster universitario en biotecnología avanzada Universidad de A Coruña /Universidad de Vigo
Máster universitario en investigación biomédica Universidade de Santiago de Compostela
Máster universitario en genómica y genética Universidade de Santiago de Compostela/Universidad de Vigo
Máster universitario en biotecnología aplicada Universidad de les Illes Balears
Máster universitario en microbiología avanzada Universidad de les Illes Balears
Máster universitario en investigación biomédica Universidad de les Illes Balears
Máster universitario en química y biotecnología Universidad de La Rioja
Máster universitario en microbiología aplicada a la salud pública e investigación en enfermedades infecciosas Universidad de Alcalá
Máster universitario en genética y biología celular Universidad de Alcalá
Máster universitario en biomedicina molecular Universidad Autónoma de Madrid
Máster universitario en biotecnología Universidad Autónoma de Madrid
Máster universitario en genética y biología celular Universidad Autónoma de Madrid
Máster universitario en microbiología Universidad Autónoma de Madrid
Máster universitario en bioinformática y biología computacional Universidad Autónoma de Madrid
Máser universitario en estudios sanitarios Universidad Complutense de Madrid
Máster universitario en microbiología y parasitología: investigación y desarrollo Universidad Complutense de Madrid
Master universitario en biotecnología agroforestal Universidad Politécnica de Madrid
Máster universitario en biología molecular y biotecnología Universidad de Murcia
Máster universitario en biotecnología y biología del estrés de plantas Universidad de Murcia
Máster universitario en investigación biomédica Universidad de Navarra
Máster en biología molecular y biomedicina Universidad del País Vasco
Máster en microbiología y salud Universidad del País Vasco
Máster en bioinformática Escuela Nacional de Sanidad (ISCIII)
Máster en biotecnologia industrial y agroalimentaria Universidad de Almería
Máster en genética y evolución Universidad de Almería
Máster en biotecnología Universidad de Cádiz
Máster en agroalimentación Universidad de Cádiz/Universidad de Córdoba
Máster en biotecnología Universidad Córdoba
Máster universitario en análisis biológico y diagnóstico de laboratorio Universidad de Granada
Máster en avances en biología agraria y acuicultura Universidad de Granada
Máster en biología molecular aplicada a empresas biotecnológicas (Bioenterprise) Universidad de Granada
Máster en biotecnología Universidad de Granada
Máster en conservación, gestión y restauración de la biodiversidad Universidad de Granada
Máster en genética y evolución Universidad de Granada
Máster en investigación y avances en microbiología Universidad de Granada
Máster en avances en calidad y tecnología alimentaria Universidad de Granada
Máster en biología celular y molecular Universidad de Málaga
Máster en biotecnología avanzada Universidad de Málaga/Universidad Internacional de Andalucía
Biotecnología ambiental, industrial y alimentaria Universidad Pablo de Olavide
Máster universitario en biología avanzada: investigación y aplicación Universidad de Sevilla
Máster universitario en genética molecular y biotecnología Universidad de Sevilla
Microbiología aplicada a la biotecnología industrial Universidad de Sevilla
Máster universitario en biología molecular y celular Universidad de Zaragoza
Máster universitario en biotecnología cuantitativa Universidad de Zaragoza
Máster universitario en calidad, seguridad y tecnología de los alimentos Universidad de Zaragoza
Máster universitario en sanidad y producción porcina Universidad de Zaragoza
Máster universitario en salud pública Universidad de Zaragoza
Máster universitario en biotecnología aplicada a la conservación y gestión sostenible de recursos vegetales Universidad de Oviedo
Máster universitario en biotecnología del medio ambiente y la salud Universidad de Oviedo
Máster universitario en biotecnología alimentaria Universidad de Oviedo
Máster universitario en biología marina: biodiversidad y conservación Universidad de La Laguna
Máster universitario en seguridad y calidad de los alimentos Universidad de La Laguna
Máster universitario en investigación y diagnóstico de enfermedades tropicales Universidad de La Laguna
Máster en ciencia de los alimentos Universidad de Castilla-La Mancha
Máster universitario en viticultura, enología y comercialización del vino Universidad de Castilla-La Mancha
Máster universitario en biotecnología alimentaria Universidad Católica de Ávila
Máster universitario en seguridad y biotecnología alimentarias Universidad de Burgos
Máster universitario en investigación en biología fundamental y biomedicina Universidad de León
Máster universitario en investigación en veterinaria y ciencia y tecnología de los alimentos Universidad de León
Máster internacional en auditoría de seguridad alimentaria Universidad de León
Máster en viticultura, enología y gestión de empresas vitivinícolas Universidad de León
Máster en ciencia, tecnología y gestión del agua Universidad de Salamanca
Máster universitario en enfermedades tropicales Universidad de Salamanca
Máster universitario en agrobiotecnología Universidad de Salamanca
Máster en biotecnología, investigación y seguridad alimentaria Universidad Europea Miguel de Cervantes
Máster en tecnologías avanzadas para el desarrollo agroforestal Universidad de Valladolid
Máster oficial en genética avanzada Universidad Autonoma de Barcelona
Máster oficial – Erasmus Mundus en educación internacional en vacunas Universidad Autonoma de Barcelona
Máster oficial en biotecnología avanzada Universidad Autonoma de Barcelona
Máster oficial en bioquímica, biología molecular y biomedicina Universidad Autonoma de Barcelona
Máster oficial en bioinformática Universidad Autonoma de Barcelona
Máster en seguridad alimentaria Universidad Autonoma de Barcelona
Máster oficial en zoonosis y una sola salud (ONE HEALTH) Universidad Autonoma de Barcelona
Máster oficial en microbiología aplicada Universidad Autonoma de Barcelona
Máster oficial en investigación biomédica translacional Universidad Autonoma de Barcelona
Máster en gestión de suelos y aguas Universidad Autonoma de Barcelona
Máster en gestión de la seguridad y la calidad alimentaria Universidad Autonoma de Barcelona
Máster – Control de la infección: infecciones relacionacas con la atención sanitaria (IRAS) Universidad de Barcelona
Máster en agrobiología ambiental Universidad de Barcelona
Máster en biodiversidad Universidad de Barcelona
Máster en biotecnología molecular Universidad de Barcelona
Máster en bioinformatica y bioestadística Universidad de Barcelona/Universidad Oberta de Catalunya
Máster en microbiología avanzada Universidad de Barcelona
Máster universitario en bioinformática para las ciencias de la salud Universidad Pompeu Fabra
Máster universitario en laboratorio de análisis clínicos Universidad Pompeu Fabra
Master of multidisciplinary research in experimental sciences Universidad Pompeu Fabra
Máster universitario en salud pública Universidad Pompeu Fabra
Máster en análisis de datos ómicos Universidad de Vic
Máster en calidad y seguridad alimentaria: sistema APPCC Universidad de Vic
Máster en biomolecular y biomedicina Universidad de Girona
Máster en biotecnología alimentaria Universidad de Girona
Máster universitario en bebidas fermentadas Universidad Rovira i Virgili
Play Video

Política de privacidad

Esta página Web es titularidad de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MICROBIOLOGÍA, cuyos datos de identificación son los siguientes:

  • Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC)
  • c/Ramiro de Maeztu, 9 28040 Madrid.
  • Tel. 91 561 33 81 – Fax. 91 561 32 99
  • Registro Nacional de Asociaciones con el número nacional 579
  • CIF: G28648871

1. INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO.

Mediante la aceptación de la presente Política de Privacidad, el Usuario queda informado y presta su consentimiento libre, informado, específico e inequívoco para que los datos personales que facilite a través de esta página Web (en adelante, el “Sitio Web”) sean tratados por la SEM.

2. OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR LOS DATOS.

Los datos solicitados en los formularios de la Web son con carácter general, obligatorios (salvo que en el campo requerido se especifique lo contrario) para cumplir con las finalidades establecidas. Por lo tanto, si no se facilitan los mismos o no se facilitan correctamente no podrán atenderse las mismas, sin perjuicio de que podrá visualizar libremente el contenido del Sitio Web.

3. ¿CON QUÉ FINALIDAD SE TRATARÁ LOS DATOS PERSONALES DEL USUARIO Y DURANTE CUÁNTO TIEMPO?

Los datos personales facilitados a través del Sitio Web serán tratados por la SEM conforme a las siguientes finalidades:

  • Gestionar y tramitar las solicitudes de alta de nuevos socios, desde los formularios “nuevos socios”, así como gestionar las cuotas y cobros derivados.
  • Remitir periódicamente a los socios, incluso por medios electrónicos, información, eventos o noticias que puedan resultar de su interés, si el futuro socio da su consentimiento marcando la casilla de verificación correspondiente, o en su caso, se oponga o revoque su consentimiento.

4. ¿QUÉ DATOS DEL USUARIO SE TRATARÁN?

SEM tratará las siguientes categorías de datos del Usuario:

  • Datos identificativos: nombre, apellidos y DNI.
  • Datos de contacto: dirección postal, dirección de correo electrónico y teléfono.
  • Datos profesionales: lugar de trabajo y datos de contacto profesionales.
  • Datos académicos: titulación y especialización.
  • Datos de facturación.

5. ¿CUÁL ES LA LEGITIMACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS DEL USUARIO?

El tratamiento de los datos del Usuario por parte de la SEM está basado en el consentimiento que se le solicita y que puede retirar en cualquier momento. No obstante, en caso de retirar su consentimiento, ello no afectará a la licitud de los tratamientos efectuados con anterioridad.
Los consentimientos obtenidos para las finalidades mencionadas son independientes por lo que el Usuario podrá revocar solo uno de ellos no afectando a los demás.

6. ¿A QUÉ DESTINATARIOS SE COMUNICARÁN LOS DATOS DEL USUARIO?

Los datos de los socios podrán ser comunicados a las siguientes empresas en los supuestos indicados:

• A las entidades bancarias correspondientes con la finalidad de gestionar el cobro de recibos domiciliados.

Los datos del Usuario no serán comunicados a ninguna otra entidad, salvo obligación legal.

7. RESPONSABILIDAD DEL USUARIO.

El Usuario y el Candidato a socio:
– Garantiza que es mayor de 18 años y que los datos que facilita a la SEM son verdaderos, exactos, completos y actualizados. A estos efectos, el Usuario responde de la veracidad de todos los datos que comunique y mantendrá convenientemente actualizada la información facilitada, de tal forma que responda a su situación real.
– Será responsable de las informaciones falsas o inexactas que proporcione a través del Sitio Web y de los daños y perjuicios, directos o indirectos, que ello cause a la SEM o a terceros.

8. COMUNICACIONES.

Una de las finalidades para las que la SEM trata los datos personales proporcionados por parte de los Usuarios es para remitirles comunicaciones electrónicas con información relativa a congresos y otros eventos, programas de subvenciones, divulgación científica, premios o noticias relevantes para los destinatarios.
En caso de que el destinatario desee dejar de recibir comunicaciones informativas por parte de la SEM puede solicitar la baja del servicio enviando un email a secretaria.sem@semicrobiologia.com o pulsando en el enlace de “baja” incluido en las comunicaciones.

9. EJERCICIO DE DERECHOS.

El Usuario puede enviar un escrito en cualquier momento y de forma gratuita a la SEM, Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC) – c/Ramiro de Maeztu, 9 28040 Madrid, adjuntando fotocopia de su documento de identidad, para solicitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad de sus datos.
Además puede, reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos, a través de la siguiente dirección: Agencia Española de Protección de Datos, C/ Jorge Juan, 6, 28001-Madrid, cuando el interesado considere que la SEM ha vulnerado los derechos que le son reconocidos por la normativa aplicable en protección de datos.

10. MEDIDAS DE SEGURIDAD.

La SEM tratará los datos de Usuarios, Candidatos y Socios en todo momento de forma absolutamente confidencial y guardando el preceptivo deber de secreto respecto de los mismos, de conformidad con lo previsto en la normativa de aplicación, adoptando al efecto las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de sus datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos.

Solicitar inscripción en el curso Listado de Másteres relacionados con la Microbiología