Skip to content

Técnicas Independientes de Cultivo en Microbiología de los Alimentos (TICMA) 13ª Edición (4,1/5)

¿Estas interesado en la microbiología de los Alimentos y en la aplicación de nuevas técnicas de análisis?

Compártelo en redes:

El curso está dirigido a profesionales de la industria alimentaria, sanitarios especializados en microbiología de alimentos y estudiantes de grados y posgrados en ciencias y tecnología de los alimentos (Biología, Bioquímica, Biotecnología, entre otros). También está destinado a técnicos de FP (en dietética, laboratorio clínico, etc.). Este curso ofrece una formación integral y práctica para la caracterización de la microbiota en alimentos, aplicando técnicas modernas que superan las limitaciones del cultivo convencional.

Objetivos

  • Comprender las bases teóricas de las técnicas moleculares independientes de cultivo (p. ej., DGGE, FISH, metagenómica).
  • Aprender los procedimientos, protocolos, equipamiento y materiales necesarios.
  • Evaluar la aplicabilidad de las técnicas en diferentes muestras o ecosistemas.
  • Reconocer ventajas, limitaciones y casos adecuados para cada técnica.
  • Adquirir habilidades para interpretar críticamente los resultados científicos.

Temario

  1. Introducción a la Microbiología de los Alimentos
  2. Análisis microbiológico de alimentos: técnicas convencionales
  3. Introducción a las técnicas microbiológicas cultivo-independientes
  4. Aislamiento y purificación de ácidos nucleicos
  5. Amplificación por PCR
  6. PCR-cuantitativa o PCR a tiempo real
  7. Electroforesis en geles de gradiente desnaturalizantes (DGGE)
  8. Otras técnicas electroforéticas (SSCP, LH-PCR, TFLP, RISA, ARISA, etc.).
  9. Construcción y análisis de librerías génicas (genotecas)
  10. Técnicas metataxonómicas y metagenómicas
  11. Hibridación. Hibridación FISH. Construcción e hibridación de microarrays
  12. Análisis de proteínas y ésteres de ácidos grasos. Técnicas espectroscópicas

El profesor responsable de este curso es Dr. en Biología con una dilatada experiencia en docencia e investigación en la caracterización microbiana de alimentos y en la microbiota humana. El temario ha sido diseñado para que pueda ser seguido por participantes con distintas formaciones.

Si deseas conocer más detalles del curso puedes enviar un correo electrónico a Ana M. García (ana.garcia.ruiz@upm.es)

 

 

 

Solicita más información

Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte la información que necesitas.

Play Video

Política de privacidad

Esta página Web es titularidad de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MICROBIOLOGÍA, cuyos datos de identificación son los siguientes:

  • Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC)
  • c/Ramiro de Maeztu, 9 28040 Madrid.
  • Tel. 91 561 33 81 – Fax. 91 561 32 99
  • Registro Nacional de Asociaciones con el número nacional 579
  • CIF: G28648871

1. INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO.

Mediante la aceptación de la presente Política de Privacidad, el Usuario queda informado y presta su consentimiento libre, informado, específico e inequívoco para que los datos personales que facilite a través de esta página Web (en adelante, el “Sitio Web”) sean tratados por la SEM.

2. OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR LOS DATOS.

Los datos solicitados en los formularios de la Web son con carácter general, obligatorios (salvo que en el campo requerido se especifique lo contrario) para cumplir con las finalidades establecidas. Por lo tanto, si no se facilitan los mismos o no se facilitan correctamente no podrán atenderse las mismas, sin perjuicio de que podrá visualizar libremente el contenido del Sitio Web.

3. ¿CON QUÉ FINALIDAD SE TRATARÁ LOS DATOS PERSONALES DEL USUARIO Y DURANTE CUÁNTO TIEMPO?

Los datos personales facilitados a través del Sitio Web serán tratados por la SEM conforme a las siguientes finalidades:

  • Gestionar y tramitar las solicitudes de alta de nuevos socios, desde los formularios “nuevos socios”, así como gestionar las cuotas y cobros derivados.
  • Remitir periódicamente a los socios, incluso por medios electrónicos, información, eventos o noticias que puedan resultar de su interés, si el futuro socio da su consentimiento marcando la casilla de verificación correspondiente, o en su caso, se oponga o revoque su consentimiento.

4. ¿QUÉ DATOS DEL USUARIO SE TRATARÁN?

SEM tratará las siguientes categorías de datos del Usuario:

  • Datos identificativos: nombre, apellidos y DNI.
  • Datos de contacto: dirección postal, dirección de correo electrónico y teléfono.
  • Datos profesionales: lugar de trabajo y datos de contacto profesionales.
  • Datos académicos: titulación y especialización.
  • Datos de facturación.

5. ¿CUÁL ES LA LEGITIMACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS DEL USUARIO?

El tratamiento de los datos del Usuario por parte de la SEM está basado en el consentimiento que se le solicita y que puede retirar en cualquier momento. No obstante, en caso de retirar su consentimiento, ello no afectará a la licitud de los tratamientos efectuados con anterioridad.
Los consentimientos obtenidos para las finalidades mencionadas son independientes por lo que el Usuario podrá revocar solo uno de ellos no afectando a los demás.

6. ¿A QUÉ DESTINATARIOS SE COMUNICARÁN LOS DATOS DEL USUARIO?

Los datos de los socios podrán ser comunicados a las siguientes empresas en los supuestos indicados:

• A las entidades bancarias correspondientes con la finalidad de gestionar el cobro de recibos domiciliados.

Los datos del Usuario no serán comunicados a ninguna otra entidad, salvo obligación legal.

7. RESPONSABILIDAD DEL USUARIO.

El Usuario y el Candidato a socio:
– Garantiza que es mayor de 18 años y que los datos que facilita a la SEM son verdaderos, exactos, completos y actualizados. A estos efectos, el Usuario responde de la veracidad de todos los datos que comunique y mantendrá convenientemente actualizada la información facilitada, de tal forma que responda a su situación real.
– Será responsable de las informaciones falsas o inexactas que proporcione a través del Sitio Web y de los daños y perjuicios, directos o indirectos, que ello cause a la SEM o a terceros.

8. COMUNICACIONES.

Una de las finalidades para las que la SEM trata los datos personales proporcionados por parte de los Usuarios es para remitirles comunicaciones electrónicas con información relativa a congresos y otros eventos, programas de subvenciones, divulgación científica, premios o noticias relevantes para los destinatarios.
En caso de que el destinatario desee dejar de recibir comunicaciones informativas por parte de la SEM puede solicitar la baja del servicio enviando un email a secretaria.sem@semicrobiologia.com o pulsando en el enlace de “baja” incluido en las comunicaciones.

9. EJERCICIO DE DERECHOS.

El Usuario puede enviar un escrito en cualquier momento y de forma gratuita a la SEM, Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC) – c/Ramiro de Maeztu, 9 28040 Madrid, adjuntando fotocopia de su documento de identidad, para solicitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad de sus datos.
Además puede, reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos, a través de la siguiente dirección: Agencia Española de Protección de Datos, C/ Jorge Juan, 6, 28001-Madrid, cuando el interesado considere que la SEM ha vulnerado los derechos que le son reconocidos por la normativa aplicable en protección de datos.

10. MEDIDAS DE SEGURIDAD.

La SEM tratará los datos de Usuarios, Candidatos y Socios en todo momento de forma absolutamente confidencial y guardando el preceptivo deber de secreto respecto de los mismos, de conformidad con lo previsto en la normativa de aplicación, adoptando al efecto las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de sus datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos.

Solicitar inscripción en el curso Técnicas Independientes de Cultivo en Microbiología de los Alimentos (TICMA) 13ª Edición (4,1/5)

    Formulario Deshabilitado. NO RELLENAR

    Instrucciones para solicitar la inscripción al curso:

    1. Rellena y envía el siguiente formulario.
    2. Una vez enviado, deberás enviarnos al correo jovenesinvestigadoressem@gmail.com una copia de tu certificado académico y el aval de un miembro de la Sociedad Española de Microbiología (SEM).

    Por favor, asegúrate que el nombre de los archivos sea:  «Expediente_TusApellidos_TuNombre» y «Aval_TusApellidos_TuNombre»

    Para cualquier duda o incidencia, contacta con el Grupo de Jóvenes Investigadores de la SEM (JISEM) a través del correo jovenesinvestigadoressem@gmail.com.

      Información Personal:


      No


      Estoy colaborando en un laboratorio y ellos me informaronRedes sociales de JISEM (Facebook, Twitter, web, etc.)Boletín NoticiaSEM y redes sociales de la SEM (Facebook, Twitter, web, etc.)Otra...

      Información Académica:

      Para poder participar en el CIIM, es necesario estar matriculado en estudios de Grado en el curso actual, en el último o penúltimo curso de dichos estudios


      Recuerda que una vez enviado este formulario, es necesario que nos envíes por correo electrónico una copia del certificado de notas. Si el certificado disponible no contiene la nota media del expediente, puedes adjuntar adicionalmente otra página en la que aparezca una captura de pantalla del expediente virtual, una nota de secretaría, etc. Deberías poder obtener estos documentos sin coste. Por favor, combina los documentos.

      Recuerda que una vez enviado este formulario, es necesario que nos envíes por correo electrónico dicho aval.

      Al presentar tu solicitud, aceptas que la SEM almacene los datos proporcionados en este formulario, para su uso en la gestión del CIIM así como actividades derivadas del mismo, que pueden incluir encuestas futuras sobre el grado de aprovechamiento del CIIM, ventajas al darse de alta como socio de la SEM, etc. Tus datos no serán compartidos fuera de la SEM.

      *Todos los datos son necesarios