Skip to content

Apoyo a la Taxonomía bacteriana: LPSN asks for your support

Publicado el

Compártelo en redes:

Estimados compañeros.

Hemos recibido la siguiente solicitud de apoyo. Son dos cartas explicando la situación. Una de Sylvia Valdezate del ISCIII y otra de Markus Göker del DSMZ

Primera carta

Desde el Instituto Leibniz/Colección Alemana de Microorganismos y cultivos celulares (DSMZ), que gestiona actualmente el LPSN – List of Prokaryotic names with Standing in Nomenclature  Institute https://lpsn.dsmz.de/  nos solicitan nuestro apoyo a su petición.

Incluyo en correo original de uno de sus responsables Dr. Markus Göker para apoyar la propuesta de un código más informativo y una nomenclatura bacteriana estandarizada y estable.

Os describo la situación:

El futuro de una nomenclatura procariota estandarizada internacionalmente –y de LPSN– depende del futuro del Código Internacional de Nomenclatura de Procariotas (ICNP), que LPSN implementa.

La comisión pertinente (ICSP) se opuso firmemente a una enmienda a la ICNP que habría permitido que las secuencias del genoma se utilizaran como tipos nomenclaturales para especies con un nombre publicado válidamente.

Esta desviación del requisito de depositar cepas tipo en colecciones de cultivos se consideró que socavaba la reproducibilidad científica y la disponibilidad futura de cepas para, por ejemplo, la práctica médica (por ejemplo, la identificación de patógenos con MALDI-TOF o pruebas fenotípicas) y la investigación (por ejemplo, sobre la resistencia a los antibióticos).

A pesar de las críticas masivas, el SeqCode se publicó en 2022, basado en la idea rechazada.

La propuesta «Lo mejor de ambos mundos» de Arahal et al. (2024) ofrece una solución justa y equilibrada que mantiene el estándar de publicación válida a la vez que regula de forma exhaustiva los nombres de Candidatus (propuestas taxonómicas formales), brindando así incentivos y reconocimiento para el trabajo con bacterias cultivadas y no cultivadas.

La votación del ICSP comienza en una semana, por lo que la fecha límite para apoyar la petición a favor del depósito de cepas con este fin será hasta el día 2 de septiembre.

Gracias por vuestra colaboración

Saludos cordiales

 Dra. Sylvia Valdezate svaldezate@isciii.es

Laboratorio de Referencia e Investigación en Taxonomía.Bacteriología

Centro Nacional de Microbiología. Instituto de Salud Carlos III

 

Segunda Carta

Dear LPSN users,

This is our second newsletter in 2024, and again a long time has passed since the last one. Today we are asking for your help. We do not normally do this, but there is one particularly important and urgent matter on which we would be grateful for your help.

HELP ENSURING THE FUTURE OF LPSN

If you haven’t done already, please sign and share this petition for a safe future of prokaryotic nomenclature and LPSN:

https://www.ipetitions.com/petition/support-the-best-of-both-worlds

The future of an internationally standardized prokaryotic nomenclature – and of LPSN – depends on the future of the International Code of Nomenclature of Prokaryotes (ICNP), which LPSN implements. In the spring of 2000, the relevant commission (ICSP) strongly opposed an amendment to the ICNP that would have allowed genome sequences to be used as nomenclatural types for species with a validly published name. This departure from the requirement to deposit type strains in culture collections was seen as undermining scientific reproducibility and the future availability of strains for, e.g., medical practice (e.g.

identification of pathogens with MALDI-TOF or phenotypic tests) and research (e.g. on antibiotic resistance). Despite massive criticism, the SeqCode was published in 2022, based on the rejected idea and contradicting the ICNP. The «Best of Both Worlds» proposal by Arahal et al. (2024) offers a fair and balanced solution that maintains the standard of valid publication while comprehensively regulating Candidatus names, thus providing incentives and recognition for work with both uncultured and cultured bacteria. Please support this proposal for a more informative code and a standardized and stable bacterial nomenclature at https://www.ipetitions.com/petition/support-the-best-of-both-worlds

JOIN THE AD HOC COMMITTEE ON MITIGATING CHANGES IN PROKARYOTIC NOMENCLATURE

Many medical, veterinary and biotechnology microbiologists are concerned about changes in prokaryotic names in databases, journal articles and other sources. The Ad Hoc Committee on Mitigating Changes in Prokaryotic Nomenclature (CoMiCProN) has therefore been formed and is looking for members. CoMiCProN is not looking for taxonomists, but for practitioners affected by bacterial name changes. The main activities of CoMiCProN are to compile a list of recommended names for medically important bacteria and to liaise with «multipliers», mainly providers of databases of prokaryotic names. As CoMiCProN and LPSN work closely together, and as many users of LPSN are practitioners affected by bacterial name changes, we wanted to inform you about the possibility to participate through this channel. The minutes of the committee meetings are available at https://zenodo.org/records/13241701 .

Kind regards

Markus Göker

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Play Video

Política de privacidad

Esta página Web es titularidad de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MICROBIOLOGÍA, cuyos datos de identificación son los siguientes:

  • Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC)
  • c/Ramiro de Maeztu, 9 28040 Madrid.
  • Tel. 91 561 33 81 – Fax. 91 561 32 99
  • Registro Nacional de Asociaciones con el número nacional 579
  • CIF: G28648871

1. INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO.

Mediante la aceptación de la presente Política de Privacidad, el Usuario queda informado y presta su consentimiento libre, informado, específico e inequívoco para que los datos personales que facilite a través de esta página Web (en adelante, el “Sitio Web”) sean tratados por la SEM.

2. OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR LOS DATOS.

Los datos solicitados en los formularios de la Web son con carácter general, obligatorios (salvo que en el campo requerido se especifique lo contrario) para cumplir con las finalidades establecidas. Por lo tanto, si no se facilitan los mismos o no se facilitan correctamente no podrán atenderse las mismas, sin perjuicio de que podrá visualizar libremente el contenido del Sitio Web.

3. ¿CON QUÉ FINALIDAD SE TRATARÁ LOS DATOS PERSONALES DEL USUARIO Y DURANTE CUÁNTO TIEMPO?

Los datos personales facilitados a través del Sitio Web serán tratados por la SEM conforme a las siguientes finalidades:

  • Gestionar y tramitar las solicitudes de alta de nuevos socios, desde los formularios “nuevos socios”, así como gestionar las cuotas y cobros derivados.
  • Remitir periódicamente a los socios, incluso por medios electrónicos, información, eventos o noticias que puedan resultar de su interés, si el futuro socio da su consentimiento marcando la casilla de verificación correspondiente, o en su caso, se oponga o revoque su consentimiento.

4. ¿QUÉ DATOS DEL USUARIO SE TRATARÁN?

SEM tratará las siguientes categorías de datos del Usuario:

  • Datos identificativos: nombre, apellidos y DNI.
  • Datos de contacto: dirección postal, dirección de correo electrónico y teléfono.
  • Datos profesionales: lugar de trabajo y datos de contacto profesionales.
  • Datos académicos: titulación y especialización.
  • Datos de facturación.

5. ¿CUÁL ES LA LEGITIMACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS DEL USUARIO?

El tratamiento de los datos del Usuario por parte de la SEM está basado en el consentimiento que se le solicita y que puede retirar en cualquier momento. No obstante, en caso de retirar su consentimiento, ello no afectará a la licitud de los tratamientos efectuados con anterioridad.
Los consentimientos obtenidos para las finalidades mencionadas son independientes por lo que el Usuario podrá revocar solo uno de ellos no afectando a los demás.

6. ¿A QUÉ DESTINATARIOS SE COMUNICARÁN LOS DATOS DEL USUARIO?

Los datos de los socios podrán ser comunicados a las siguientes empresas en los supuestos indicados:

• A las entidades bancarias correspondientes con la finalidad de gestionar el cobro de recibos domiciliados.

Los datos del Usuario no serán comunicados a ninguna otra entidad, salvo obligación legal.

7. RESPONSABILIDAD DEL USUARIO.

El Usuario y el Candidato a socio:
– Garantiza que es mayor de 18 años y que los datos que facilita a la SEM son verdaderos, exactos, completos y actualizados. A estos efectos, el Usuario responde de la veracidad de todos los datos que comunique y mantendrá convenientemente actualizada la información facilitada, de tal forma que responda a su situación real.
– Será responsable de las informaciones falsas o inexactas que proporcione a través del Sitio Web y de los daños y perjuicios, directos o indirectos, que ello cause a la SEM o a terceros.

8. COMUNICACIONES.

Una de las finalidades para las que la SEM trata los datos personales proporcionados por parte de los Usuarios es para remitirles comunicaciones electrónicas con información relativa a congresos y otros eventos, programas de subvenciones, divulgación científica, premios o noticias relevantes para los destinatarios.
En caso de que el destinatario desee dejar de recibir comunicaciones informativas por parte de la SEM puede solicitar la baja del servicio enviando un email a secretaria.sem@semicrobiologia.com o pulsando en el enlace de “baja” incluido en las comunicaciones.

9. EJERCICIO DE DERECHOS.

El Usuario puede enviar un escrito en cualquier momento y de forma gratuita a la SEM, Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC) – c/Ramiro de Maeztu, 9 28040 Madrid, adjuntando fotocopia de su documento de identidad, para solicitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad de sus datos.
Además puede, reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos, a través de la siguiente dirección: Agencia Española de Protección de Datos, C/ Jorge Juan, 6, 28001-Madrid, cuando el interesado considere que la SEM ha vulnerado los derechos que le son reconocidos por la normativa aplicable en protección de datos.

10. MEDIDAS DE SEGURIDAD.

La SEM tratará los datos de Usuarios, Candidatos y Socios en todo momento de forma absolutamente confidencial y guardando el preceptivo deber de secreto respecto de los mismos, de conformidad con lo previsto en la normativa de aplicación, adoptando al efecto las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de sus datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos.

Solicitar inscripción en el curso Apoyo a la Taxonomía bacteriana: LPSN asks for your support