Skip to content

XIX Premios L’Oréal-UNESCO ‘For Women in Science’

Publicado el

Compártelo en redes:

EL PROGRAMA L’ORÉAL-UNESCO ‘FOR WOMEN IN SCIENCE’ ABRE CONVOCATORIA PARA LA XIX EDICIÓN DE SUS PREMIOS EN ESPAÑA

  • Este año, los proyectos de investigación que se presenten deberán estar enfocados en un área de las Ciencias de la Vida y Medioambiente.
  • La inscripción podrá realizarse a través de la web forwomeninscience.com desde hoy hasta el 4 de diciembre de 2024.
  • En su andadura en España, el programa ha galardonado a 87 investigadoras, quienes han obtenido ayudas por un valor de unos 1,5 millones de euros.

Madrid, 24 de octubre 2024 El programa L’Oréal-UNESCO ‘For Women in Science’ abre hoy el plazo de inscripción para participar en la XIX edición de sus premios nacionales. El objetivo de la iniciativa es reconocer la labor de investigadoras de todo el mundo y, en concreto en España concede cinco galardones dotados con 15.000 euros a cinco proyectos liderados por científicas menores de 40 añosHpara que continúen su desarrollo en centros de investigación de nuestro país. En esta nueva edición, los proyectos de investigación que se presenten deberán estar enfocados en un área de las Ciencias de la Vida y Medioambiente (como biología, bioquímica, biofísica, genética, fisiología, neurociencia, biotecnología, ecología y etología, u otras áreas comprendidas bajo esta denominación…).

“Desde L’Oréal Groupe nos sentimos enormemente orgullosos de llevar más de 20 años impulsando en España nuestro programa en colaboración con la UNESCO, ‘For Women in Science’, que reconoce los proyectos liderados por las mujeres en el ámbito de la ciencia. Una iniciativa necesaria ya que, pese a llevar años siendo mayoría en las universidades, las mujeres todavía ocupan sólo el 33,46% de las cátedras, dirigen únicamente el 24,51% de los proyectos de transferencia de conocimiento y, además, sólo el 23,69% de los fondos de cátedras son captados por investigadoras[1], afirma Juan Alonso de Lomas, CEO de L’Oréal España y Portugal. “Con más de 4.000 científicos trabajando en nuestra compañía, demostramos nuestra apuesta rotunda por la ciencia para crear una belleza segura y eficaz. Porque el mundo necesita ciencia, y la ciencia necesita mujeres y, con ‘For Women In Science’ contribuimos a impulsarlo”.

El plazo para presentar candidatura estará abierto hasta el 4 de diciembre (incluido) y la inscripción deberá realizarse a través del sitio web oficial del programa. De este modo, entre los requisitos que se tendrán en cuenta a la hora de seleccionar a las ganadoras (bases completas en este enlace), destacan la calidad científica del proyecto presentado y su contribución a la sociedad, en la que se valorará, entre otros aspectos, la perspectiva de género. Otras de las variables que se considerarán son el carácter innovador, contribución para aportar mayor conocimiento en su campo de investigación y aplicación práctica de la investigación, la carrera académica y profesional de la Investigadora, y la actividad desarrollada por el centro en materia de apoyo y difusión del trabajo realizado por mujeres en el ámbito científico, así como de la promoción de esta diciplina entre los más jóvenes.

Las candidaturas serán analizadas en primera instancia por una comisión técnica de evaluación y, en una fase posterior, por un jurado compuesto por eminencias científicas de Universidades y Organismos de Investigación públicos y privados españoles.

Más de 20 años impulsando el liderazgo femenino en el ámbito científico

Desde su creación en 1998, el programa L’Oréal-UNESCO «For Women in Science», ha reconocido a más de 4.100 científicas de todo el mundo. El Premio Internacional, que reconoce la trayectoria y las investigaciones excepcionales de mujeres científicas para que inspiren a la próxima generación, cuenta entre sus premiadas con las españolas Margarita Salas y Ángela Nieto y con ganadoras de un Premio Nobel, como la bioquímica Katalin Karikó, quien recibió este reconocimiento en 2023, un año después del premio L’Oréal-UNESCO ‘For Women in Science’; o Anne L’Huillier, investigadora y profesora de física atómica, que fue reconocida por L’Oreal y la UNESCO en 2011 y recibió también el Premio Nobel el pasado año. Alternando cada dos años entre Ciencias de la Vida y Ciencias de los Materiales, estas investigadoras excepcionales, seleccionadas por un jurado de expertos de renombre internacional, son premiadas con una dotación económica de 100.000 euros para financiar sus investigaciones y que sigan contribuyendo de forma crucial al progreso de la ciencia.

En su andadura en España, el programa ha reconocido el trabajo de 87 investigadoras, a las que ha otorgado ayudas por un valor de alrededor de 1,5 millones de euros.

 

SOBRE LA FUNDACIÓN L’ORÉAL 

La Fundación L’Oréal apoya y empodera a las mujeres para que tomen las riendas de su futuro y marquen la diferencia en la sociedad, centrándose en tres áreas principales: la investigación científica, la belleza inclusiva y la acción climática.

Desde 1998, el programa L’Oréal-UNESCO ha trabajado para empoderar a más mujeres científicas para que superen las barreras que pueden frenar su carrera y participen en la resolución de los grandes retos de nuestro tiempo, en beneficio de todos. Durante 24 años, ha apoyado a más de 3.900 investigadoras de más de 110 países, premiando la excelencia científica e inspirando a las generaciones más jóvenes de mujeres a elegir la ciencia como carrera.

Con el convencimiento de que la belleza contribuye al proceso de reconstrucción de vidas, la Fundación L’Oréal ayuda a mujeres vulnerables a mejorar su autoestima mediante tratamientos gratuitos de belleza y bienestar. También permite a mujeres desfavorecidas acceder a un empleo con una formación profesional de belleza específica. De media, unas 21.000 personas tienen acceso a estos tratamientos gratuitos cada año y más de 27.000 personas han participado en la formación profesional de belleza, desde el inicio del programa.

Por último, la Fundación L’Oréal centra su actividad en las mujeres afectadas por e discriminación persistente y desigualdades de género, agravadas por el cambio climático. Aunque están en la primera línea de la crisis, siguen estando infrarrepresentadas en la toma de decisiones sobre el clima. El programa Mujeres y Clima de la Fundación L’Oréal apoya, en particular, a las mujeres que desarrollan proyectos de acción climática para hacer frente a la urgente crisis climática y sensibiliza sobre la importancia de las soluciones climáticas con perspectiva de género.

SOBRE UNESCO 

Desde su creación en 1945, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) trabaja para crear las condiciones necesarias para el diálogo entre civilizaciones, culturas y pueblos, basado en el respeto de los valores comunes. La misión de la UNESCO es utilizar sus conocimientos únicos en materia de educación, ciencia, cultura, comunicación e información para contribuir a la construcción de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural. La Organización tiene dos prioridades mundiales: África y la igualdad de género.

La UNESCO es el único organismo especializado de las Naciones Unidas con un mandato específico en materia de ciencias, simbolizado por la «S» de su acrónimo. A través de sus programas relacionados con la ciencia, la UNESCO contribuye a la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, ayuda a los países en desarrollo a crear sus capacidades científicas y tecnológicas, y apoya a los Estados miembros en sus esfuerzos por desarrollar políticas y programas científicos. La UNESCO también apoya a los Estados miembros en sus esfuerzos por desarrollar políticas públicas eficaces que integren los sistemas de conocimiento locales e indígenas.

La UNESCO promueve la investigación científica y los conocimientos técnicos en los países en desarrollo. La Organización dirige varios programas intergubernamentales sobre la gestión sostenible de los recursos de agua dulce, oceánicos y terrestres, la conservación de la biodiversidad y el uso de la ciencia para hacer frente al cambio climático y reducir el riesgo de desastres.

CONTACTO     

L’ORÉAL ESPAÑA

 

KREAB

Comunicación Externa
Rosa Ramos
Rosa.RAMOSDIAZ@loreal.com

lorealmedios@kreab.com

[1] ‘Estudio de género en el emprendimiento de I+D+i’, promovido por el Instituto de las Mujeres

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Play Video

Política de privacidad

Esta página Web es titularidad de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MICROBIOLOGÍA, cuyos datos de identificación son los siguientes:

  • Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC)
  • c/Ramiro de Maeztu, 9 28040 Madrid.
  • Tel. 91 561 33 81 – Fax. 91 561 32 99
  • Registro Nacional de Asociaciones con el número nacional 579
  • CIF: G28648871

1. INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO.

Mediante la aceptación de la presente Política de Privacidad, el Usuario queda informado y presta su consentimiento libre, informado, específico e inequívoco para que los datos personales que facilite a través de esta página Web (en adelante, el “Sitio Web”) sean tratados por la SEM.

2. OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR LOS DATOS.

Los datos solicitados en los formularios de la Web son con carácter general, obligatorios (salvo que en el campo requerido se especifique lo contrario) para cumplir con las finalidades establecidas. Por lo tanto, si no se facilitan los mismos o no se facilitan correctamente no podrán atenderse las mismas, sin perjuicio de que podrá visualizar libremente el contenido del Sitio Web.

3. ¿CON QUÉ FINALIDAD SE TRATARÁ LOS DATOS PERSONALES DEL USUARIO Y DURANTE CUÁNTO TIEMPO?

Los datos personales facilitados a través del Sitio Web serán tratados por la SEM conforme a las siguientes finalidades:

  • Gestionar y tramitar las solicitudes de alta de nuevos socios, desde los formularios “nuevos socios”, así como gestionar las cuotas y cobros derivados.
  • Remitir periódicamente a los socios, incluso por medios electrónicos, información, eventos o noticias que puedan resultar de su interés, si el futuro socio da su consentimiento marcando la casilla de verificación correspondiente, o en su caso, se oponga o revoque su consentimiento.

4. ¿QUÉ DATOS DEL USUARIO SE TRATARÁN?

SEM tratará las siguientes categorías de datos del Usuario:

  • Datos identificativos: nombre, apellidos y DNI.
  • Datos de contacto: dirección postal, dirección de correo electrónico y teléfono.
  • Datos profesionales: lugar de trabajo y datos de contacto profesionales.
  • Datos académicos: titulación y especialización.
  • Datos de facturación.

5. ¿CUÁL ES LA LEGITIMACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS DEL USUARIO?

El tratamiento de los datos del Usuario por parte de la SEM está basado en el consentimiento que se le solicita y que puede retirar en cualquier momento. No obstante, en caso de retirar su consentimiento, ello no afectará a la licitud de los tratamientos efectuados con anterioridad.
Los consentimientos obtenidos para las finalidades mencionadas son independientes por lo que el Usuario podrá revocar solo uno de ellos no afectando a los demás.

6. ¿A QUÉ DESTINATARIOS SE COMUNICARÁN LOS DATOS DEL USUARIO?

Los datos de los socios podrán ser comunicados a las siguientes empresas en los supuestos indicados:

• A las entidades bancarias correspondientes con la finalidad de gestionar el cobro de recibos domiciliados.

Los datos del Usuario no serán comunicados a ninguna otra entidad, salvo obligación legal.

7. RESPONSABILIDAD DEL USUARIO.

El Usuario y el Candidato a socio:
– Garantiza que es mayor de 18 años y que los datos que facilita a la SEM son verdaderos, exactos, completos y actualizados. A estos efectos, el Usuario responde de la veracidad de todos los datos que comunique y mantendrá convenientemente actualizada la información facilitada, de tal forma que responda a su situación real.
– Será responsable de las informaciones falsas o inexactas que proporcione a través del Sitio Web y de los daños y perjuicios, directos o indirectos, que ello cause a la SEM o a terceros.

8. COMUNICACIONES.

Una de las finalidades para las que la SEM trata los datos personales proporcionados por parte de los Usuarios es para remitirles comunicaciones electrónicas con información relativa a congresos y otros eventos, programas de subvenciones, divulgación científica, premios o noticias relevantes para los destinatarios.
En caso de que el destinatario desee dejar de recibir comunicaciones informativas por parte de la SEM puede solicitar la baja del servicio enviando un email a secretaria.sem@semicrobiologia.com o pulsando en el enlace de “baja” incluido en las comunicaciones.

9. EJERCICIO DE DERECHOS.

El Usuario puede enviar un escrito en cualquier momento y de forma gratuita a la SEM, Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC) – c/Ramiro de Maeztu, 9 28040 Madrid, adjuntando fotocopia de su documento de identidad, para solicitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad de sus datos.
Además puede, reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos, a través de la siguiente dirección: Agencia Española de Protección de Datos, C/ Jorge Juan, 6, 28001-Madrid, cuando el interesado considere que la SEM ha vulnerado los derechos que le son reconocidos por la normativa aplicable en protección de datos.

10. MEDIDAS DE SEGURIDAD.

La SEM tratará los datos de Usuarios, Candidatos y Socios en todo momento de forma absolutamente confidencial y guardando el preceptivo deber de secreto respecto de los mismos, de conformidad con lo previsto en la normativa de aplicación, adoptando al efecto las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de sus datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos.

Solicitar inscripción en el curso XIX Premios L’Oréal-UNESCO ‘For Women in Science’